30 sept. 2025

Sondeo indica que el 85,7% de empresas bajaron ventas

La pandemia del coronavirus afectó el área de las ventas del 85,7% de las empresas consultadas durante un sondeo online realizado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) entre sus asociadas. Unas 100 empresas participaron de la encuesta, realizada con el objetivo de determinar la situación actual de la nómina de empleados, afectación de la producción, ventas y otras áreas afectadas.

Además, la consulta buscó conocer la estimación de tiempo que volverían a operar con normalidad, oportunidades detectadas y sugerencias para mejorar la situación. Las empresas encuestadas pertenecen al rubro de la gastronomía, tecnología, industria, consultorías, finanzas, comercio, así como a inmobiliarias, ganaderas, educativas, sanitarias, aseguradoras, energía, transporte, logística y otras, de Asunción, Central, del interior y el exterior del país.

Entre los datos más relevantes arrojados por la consulta indica que el 71,4% de las empresas mantiene la nómina de empleados con que contaba antes de iniciada la situación de emergencia por la pandemia. En tanto que un 14,3% se verá obligada a disminuir su cantidad de colaboradores y el 13,3% ya disminuyó.

La muestra también arroja que más del 60% de las firmas encuestadas son grandes empleadoras, pues cuentan con 100 o más colaboradores. Mientras que más de la mitad de las consultadas están operando por debajo del 50% de su actividad normal.

Al mismo tiempo, más de 80% de las firmas indicaron que tienen las expectativas de que se normalice su actividad desde el mes de octubre de este año en adelante. Entre las sugerencias para mejorar la situación económica durante la pandemia, figura en primer lugar, en un 17,1%, la necesidad de que se produzca una reforma de gastos del Estado, en un 14% la flexibilización del acceso y pago de créditos, y el 7,9% adaptar la legislación laboral. El 6,6% sugiere que para mejorar la situación se debe seguir trabajando, mientras que un 5,3% sugiere inyectar dinero al mercado; y un 5,3% quiere innovación tecnológica.