01 ago. 2025

Sonda nipona Hayabusa2 logra abrir un cráter en un remoto asteroide

La sonda japonesa Hayabusa2 logró abrir un cráter en un remoto asteroide para tomar muestras, según anunció este jueves la agencia aeroespacial nipona, que señaló que se trata de la primera vez que se completa una misión espacial de este tipo.

Asteroide.jpg

La sonda realizará una “operación de investigación del cráter”.

Foto: EFE

Los responsables de la misión nipona confirmaron que la superficie del asteroide Ryugu resultó “claramente alterada” por los proyectiles disparados el pasado día 5 desde un brazo articulado que se separó de la aeronave.

La sonda pudo corroborar el éxito de esta fase de su misión al aproximarse al asteroide y tomar fotografías de la superficie, según dijo en rueda de prensa Yuichi Tsuda, profesor asociado de la Agencia Aeroespacial, quien añadió que es la primera vez que se abre artificialmente un cráter en la historia de los viajes espaciales.

En las próximas semanas, la sonda realizará una “operación de investigación del cráter” recogiendo materiales de su superficie y otros que quedaron esparcidos tras los disparos de Hayabusa2 sobre la superficie del Ryugu, donde se dan condiciones cercanas a la ingravidez.

Lea más: “La sonda japonesa Hayabusa2 se posa en asteroide Ryugu”

Ryugu se sitúa a 340 millones de kilómetros de la Tierra, y se cree que su superficie alberga restos de carbón y agua formados durante el nacimiento del sistema solar hace unos 4.600 millones de años, lo que podría aportar pistas sobre la formación de los planetas y el origen de la vida.

Hayabusa2 aterrizó en febrero en Ryugu tras recorrer 3.200 millones de kilómetros alrededor del Sol en una órbita elíptica durante más de tres años, y después de alcanzar el asteroide el pasado junio y de permanecer suspendido desde entonces a unos 20 kilómetros de su superficie.

Además, la sonda descargó el año pasado tres pequeños vehículos exploradores sobre Ryugu con el objetivo de recolectar muestras adicionales, y tiene previsto intentar nuevos aterrizajes antes de emprender su retorno a nuestro planeta, adonde se espera que llegue hacia finales de 2020.

Más contenido de esta sección
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.