Clarisa Enciso
 El día de ayer se inició con gran aceptación de la gente Somos Artesanía, la Feria Navideña más esperada del año, organizada por cuarto año consecutivo por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la cual continua hoy de 09:00 a 21:00 en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal con entrada gratuita. 
    
    
 En esta edición están presentes más de 120 expositores, artesanos y artesanas de todo el país, representando a más de 200 ciudades del país.   Además están presentes, vendiendo sus productos, los jóvenes ganadores del Premio Jajapó y los productos del Programa Latente del Ministerio de Justicia.   Podrán encontrar piezas en cerámica, cestería, ao po’i, ñandutí, poyvi, orfebrería, tallado en piedra y madera, cuero, lutería, arte indígena y otras técnicas de artesanías del Paraguay, en esta cita obligatoria, que ya es un clásico en la previa a la Navidad.  Una nueva Oportunidad Para Cecilia Pérez, ministra de Justicia, esta feria es una oportunidad para adquirir productos nacionales, además de dar una oportunidad a las personas privadas de su libertad. “Apostemos a la cultura y a la artesanía paraguaya. También encontrarán el stand de Latente, que son los productos penitenciarios de nuestra página. Invito a que pasen, hay buenos precios para hacer sus compras de Navidad” indico.  Los productos son de buena calidad y estarán disponibles para la venta con precios accesibles, y son una excelente opción para regalar con sentido en estas fiestas de fin de año. El 60% de las personas privadas de su libertad trabajan en este interesante proyecto de inserción laboral.  La marca Latente trae todo tipo de artesanías, termos forrados con la insignia de los clubes de fútbol, con una variedad de diseños, colores, hasta con pedrería.  También están presente en la feria la empresa social Kuña Pepo, que trabaja con mujeres del Buen Pastor, y ofrece artesanías, bordados finos en ñandutí y ao po’i.  Además hay artistas que ofertan sus pinturas al óleo, que son admirados por los presentes, quienes se llevaron alguna obra a casa. De todo También se exponen muebles de madera, sofás, artículos para decorar la casa, utensilios de cocina; y la marca Moiru realiza juguetes artesanales de hechos de madera para la ayuda sicomotriz de los niños de 0 a 5 años.  Los visitantes encontrarán además una variedad de textiles, bordados, manteles, “tenemos delantales de nuestras marcas penitenciarias Nigui y FR Ideas, que usan mano de obra penitenciaria para realizar sus productos, plantitas, moños, etc.”, cuenta Vanessa Napout, directora de Bienestar y reinserción social del Ministerio de Justicia.  “Esperamos que todas puedan venir. Nuestra lema es En estas fiestas regala con sentido y regala una oportunidad”, pues detrás de un producto Latente hay una persona que quiere salir adelante que tiene sueños y expectativas.  Si, cometió un error, esta privado de libertad pero quiere una nueva oportunidad, salir adelante y superar ese error.  Latente es esa oportunidad, cuenta al tiempo de añadir “nosotros tratamos de dar una ayuda, visibilizar el trabajo de las personas que están adentro y por este medio queremos ayudarlos, porque el trabajo dignifica nos hace buenas personas. ¡No solo van a encontrar buenos trabajos, si no buenos precios! Asi que los esperamos a todos”.