“Del momento que se dieron las recomendaciones a hoy ha transcurrido un año y medio, no existe un plazo breve para su implementación, sabemos que están en curso, pero si tuviera que responder esa pregunta ahora mismo, según me dicen lo expertos, quizás una esté en un estado de implementación sustanciado, y para nosotros el plazo sería las próximas elecciones del 2023”, dijo.
Cinco puntos. El eurodiputado italiano estuvo como observador durante los comicios generales del 22 de abril del año pasado, y esta vez volvió al país para dar seguimiento a las 20 recomendaciones, de las cuales destacó cinco específicas como importantes de avanzar.
“Primero la reglamentación de la Ley de Financiamiento de campañas para que estén sujetas a un mayor control y a sanciones; el segundo punto son medidas que garanticen una mayor representación de mujeres en cargos electivos; el tercer punto hace a la provisión de transporte público gratuito durante las jornadas electorales de modo a que los electores puedan acercarse a los locales de votación por medio de un sistema público y no privado”, señaló.
“El cuarto punto es la reglamentación de la observación electoral, de modo a que se facilite la participación de la sociedad civil, tanto de las campañas electorales como el proceso electoral en sí. El último punto es la extensión del derecho al voto a cierta categoría de la sociedad que encuentran limitaciones como el caso de los sordo mudos, o presos sin condena, los agentes de policía y militares, y las personas que pertenecen a pueblos indígenas, ya que vimos dificultades para que puedan gozar del derecho a voto”, señaló.
Danti indicó que ven estos puntos como los más fáciles de lograr su implementación, y que los demás requieren reformas más profundas, como el de la Constitución Nacional, donde destacó la importancia de independizar el Poder Judicial del político.
Respecto al grado de cumplimiento que tuvo el país de las recomendaciones electorales que se dieron en el 2013, señaló que no podía dar detalles pero que veía avance en relación a la disminución de la cantidad de recomendaciones de 49 a 20 en cinco años.
“Personalmente no puedo hablar del grado de implementación de las recomendaciones, pero evidentemente hay un progreso teniendo en cuenta que en el 2013, fueron 49 los puntos y ahora fueron 20”, manifestó.
Desbloqueo y financiamiento
El eurodiputado Nicola Danti señaló que el tema del financiamiento de las campañas políticas y los propios partidos es uno de los temas que consideran importantes, subrayando el control que ahora se hará a las internas partidarias. Consultado sobre el desbloqueo de listas o voto preferencial y la implementación del voto electrónico, el eurodiputado señaló que no forman parte de las recomendaciones de la Unión Europea, pero que reflejan que hay un debate importante en el país sobre el sistema electoral.