14 jun. 2025

Solo se disponen semillas para 40 mil hectáreas de algodón

La producción de material germinativo para la próxima temporada llega al 26% de las estimaciones iniciales. Falta segregar las simientes transgénicas. Semilleristas y funcionarios técnicos analizaron el tema ayer.

El supuesto negociado de semillas de algodón en la presente campaña derivó entre otros aspectos en la escasa siembra del textil, situación a la que, además de complicar la generación de ingresos en el campo, ahora se le suma la baja disponibilidad de material de propagación para la próxima campaña.
Datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) revelan que de 10.659 toneladas previstas para el abastecimiento local de simientes, sólo existen hasta el momento 2.811 toneladas (ver cuadro).
Este volumen da para cubrir entre 35 y 40 mil hectáreas en la próxima siembra. Técnicos y empresarios mantuvieron ayer una reunión en el Senave para intercambiar datos sobre esta preocupación mayor para el sector.
Ante las bolsas de semilla requisadas y las que no fueron sembradas, el presidente del Senave, Edgar Esteche, comentó que de unas 199 mil bolsas entregadas, por el volumen acopiado a la fecha (83 mil toneladas de algodón en rama), hoy bien pueden estar desaparecidas 100 mil bolsas.
Esto se vuelve inquietante a la hora de determinar la disponibilidad para la próxima campaña. La intención inicial de 10 mil toneladas implicaba una disponibilidad para cubrir 200 mil hectáreas. Sin embargo, si solo se tienen unas 2.811 toneladas, apenas es un cuarto de esa superficie.
“Yo estimaba que, por todo el tema de las bolsas encontradas, íbamos a tener una producción de 5.000 toneladas, que daban para unas 100 mil hectáreas. Sin embargo, ahora no alcanzamos ni 3.000", señaló.
El supuesto negociado de semillas de algodón en la presente campaña derivó entre otros aspectos en la escasa siembra del textil, situación que además de complicar la generación de ingresos en el campo, ahora se suma la baja disponibilidad de material de propagación para la próxima campaña.

TRANSGÉNICOS. A la escasa cantidad obtenida se debe atender el grado de “contaminación”, según Esteche, en referencia a la presencia de material genéticamente modificado
(transgénicos) detectados en algunas partidas. “Todavía es temprano y debemos esperar hasta el final para tener una aproximación del volumen contaminado”, sostuvo.
Esteche añadió que también está de por medio la responsabilidad de los asesores técnicos de cada semillera. El plan nacional de semillas de este año fue elaborado con 8 empresas.

La cifra
10 días es el tiempo estimado que queda para cosechar algodón en el país. El plan nacional de semillas de esta temporada fue elaborado con unas 8 empresas.

“Ni la mitad”
Walter Croce, de Algodonera Guaraní, dijo que la cosecha no alcanza ni la mitad de las expectativas. La reunión se desarrolló en el Senave

La producción de simientes de algodón
Superficie a cosechar: 8.794 ha.
Producción estimada: 10.659 Ton.
Algodón acopiado: 2.811 Ton.

26,37% acopiado de lo estimado.

Fuente: Senave