23 may. 2025

Software facilita que gente con cuadriplejia pueda comunicarse

Programa. José Núñez señala que el software ayuda  a expresar  necesidades y sentimientos.  GENTILEZA

Programa. José Núñez señala que el software ayuda a expresar necesidades y sentimientos. GENTILEZA

La experiencia de conocer a una persona con déficit de comunicación y de movimientos del cuerpo –a causa de un traumatismo craneoencefálico– que no podía expresar sus dolencias inspiró a un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) a desarrollar dos programas informáticos que permiten a pacientes con cuadriplejia o diplejia de miembros superiores controlar una computadora y facilitar la comunicación.

Se trata de un sistema de comunicación de dos software, uno de ellos se encarga de mover el cursor del mouse mediante el reconocimiento de patrones de imágenes, colocando un marcador en la frente del paciente y de esta manera, con los movimientos de la cabeza, pueda indicar unos pictogramas (dibujos o imágenes) en la pantalla de la computadora. Así lo explica el ingeniero informático, José Núñez, docente de la Facultad de Politécnica de la UNA, uno de los creadores.

El otro software, desarrollado para las personas que tienen el lenguaje conservado y tienen déficit de movimiento, detecta comandos de voz para controlar las principales funciones del mouse (click derecho, click izquierdo, scroll, drag y doble click).

“El problema de comunicación ocurre con frecuencia en los pacientes que padecieron accidente cerebro vascular o traumatismo craneoencefálico. Estos software les permiten comunicar sus necesidades más urgentes. Esto es útil para las personas con déficit de comunicación y de movimiento”, comentó.

Con estos dos software la persona tiene un mayor control sobre la computadora, esto aumenta el nivel de independencia de estas personas, que les permite realizar trabajos, comunicarse a través de las redes sociales, observar las cámaras de seguridad de la casa, etc.

La mayoría de los pacientes que probaron este programa se sienten ansiosos por probar muchas veces, según los investigadores; en la medida de sus posibilidades, dejan sus consejos y recomendaciones para mejorar el sistema. “Esto nos alienta a seguir trabajando en este tipo de proyectos”, destacó.

Esta iniciativa denominada Desarrollo de sistema alternativo de comunicación para pacientes con cuadriplejia se ha llevado a cabo a través del programa Prociencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).