“La relación del grupo Luksic con Horacio Cartes llegará a su fin”, reza una noticia dada a conocer por el Diario Financiero. El escrito señala que luego de que se conociera que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó por corrupción al ex presidente paraguayo, la chilena CCU indicó en un comunicado que “ha tomado la inmediata decisión de adoptar las medidas para terminar su sociedad con el grupo Cartes en Bebidas del Paraguay SA”.
“Dada la gravedad de los hechos descritos y la severa sanción impuesta por la OFAC, CCU informa que la decisión adoptada hoy (jueves) y comunicada en este acto es independiente de las que ya estaban en curso y habían sido resueltas por la compañía, luego de la designación de Horacio Cartes como inelegible para entrar a Estados Unidos por parte del Departamento de Estado, en julio pasado”, añade la información.
Cabe recordar que el año pasado, Andrónico Luksic, el socio comercial chileno del ex presidente Cartes, estuvo de visita en nuestro país y, de acuerdo con los datos que se manejaban en su momento, ya ejerció presión para romper todos los lazos comerciales con el declarado “significativamente corrupto” por el Departamento de Estado estadounidense, conforme a la prensa chilena.
Luksic se asoció con Horacio Cartes por primera vez en el 2013 a través de la CCU; mientras que en el 2018 ampliaron su sociedad a través de Enex, cadena de gasolineras. En ambos casos, cada parte tenía el 50% de las acciones.
inviable. En entrevista concedida a Monumental AM 1080, el analista Amílcar Ferreira señaló que la nueva sanción de EEUU, esta vez en el ámbito financiero, hace “prácticamente inviable” la operativa de las empresas afectadas, que son Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.
Esto, debido a que Nueva York se configura como el centro financiero para las operaciones que se realizan en esta parte del mundo. A su vez, habló de que se generaría un “golpe reputacional” para las demás empresas del grupo Cartes, aunque aclaró que a priori se estima que la mayoría de ellas podrá seguir operando sin verse impactadas directamente por el castigo.
Fuentes de entidades financieras locales señalaron a Última Hora que la decisión de Estados Unidos no tendría un efecto directo en el sistema nacional, pero se teme que las versiones de más sanciones generen un choque indirecto con la salida de los ahorros y las inversiones de instituciones como banco Basa y su firma bursátil, Basa Capital.
 
Empresas que forman parte del grupo Cartes
 Agrocitrus del Paraguay SA
 Compañía Agrotabacalera del Paraguay SA
 Hoteles Contemporáneos SA-Aloft Asunción Hotel
 Bebidas del Paraguay SA
 Bonus SA
 Cementos Concepción SAE
 Cigar Trading SRL
 Developy SA
 Distribuidora del Paraguay SA
 Don Vito
 Enex SA
 Farmacenter
 Fintech Inversiones SA
 Habacorp SRL
 HC Innovations
 GL Negocios Constructivos
 La Misión SA
 Missy Alimentos Paraguay SA
 Palermo SA
 Pamplona SA
 Paraguay Soccer
 Proper SA
 QSR SA
 Emprendimientos Hoteleros SA Sheraton Asunción Hotel
 Ganadera Sofía y otros
 Saga Gym SRL
 Sporting Life SA
 Tabacos USA Inc
Tabacalera del Este SA
Transporte Multimodal del Paraguay SA