08 ago. 2025

Sochi ‘rompe el hielo’ en favor de la integración en su ceremonia inaugural

Sochi (Rusia), 7 mar (EFE).- La ceremonia inaugural de los undécimos Juegos Paralímpicos de invierno de Sochi 2014 ofreció un espectáculo llamado “Rompiendo el hielo”, con el que se quiso rendir homenaje a la fuerza del espíritu humano y la importancia de cambiar las percepciones y promover la plena inclusión en la sociedad de las personas con discapacidades físicas.

Momento de la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi, en el estadio Fisht, en Sochi (Rusia), hoy, viernes 7 de marzo de 2014. EFE

Momento de la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi, en el estadio Fisht, en Sochi (Rusia), hoy, viernes 7 de marzo de 2014. EFE

La ceremonia, celebrada hoy en el estadio olímpico Fisht de Sochi, abarrotado por 40.000 personas, se prolongó durante dos horas y contó con la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, así como de Sir Philip Craven, presidente del Comité Paralímpico Internacional, y Jacques Rogge, expresidente del Comité Olímpico Internacional.

Durante la jornada se había especulado con la posibilidad de que Ucrania boicoteara los Juegos, aunque el presidente del comité paralímpico del país, Valeri Sushkévich, anunció en una rueda de prensa por la mañana que sus deportista sí que competirían.

La única medida de protesta, por el conflicto que este país vive con Rusia por culpa de Crimea, fue durante esta inauguración, cuando la delegación de 23 deportistas ucranianos decidió que solo su abanderado, el esquiador Mykhaylo Tkachenko -que fue recibido con una ovación por el público-, saliera al estadio durante el desfile de participantes.

La figura central del espectáculo que se presentó durante la inauguración fue el pájaro de fuego, un personaje tradicional del folclore eslavo, símbolo de la felicidad y la salud, que sirvió de nexo de unión entre los ocho capítulos de la ceremonia, en los que participaron cientos de bailarines sincronizados, de ballet, malabaristas y acróbatas.

El personaje del pájaro de fuego fue creado por el famoso animador ruso y ganador de un Óscar Alexander Petrov especialmente para la ceremonia de apertura, en la que se utilizaron un total de 3.300 trajes y 41.000 elementos escénicos.

Además del escenario de 8.833 metros cuadrados, también se emplearon 3,8 kilómetros de pista aérea en el tejado del estadio; así como 25 ascensores y más de 40 trampillas.

La línea argumental de la ceremonia reflejó los cambios positivos en la actitud hacia las personas con impedimentos físicos y su plena inclusión en la sociedad rusa, que se han producido en los últimos años con el apoyo de los preparativos para los Juegos Paralímpicos de invierno de Sochi.

Los 45 países participantes desfilaron, en el ecuador de la ceremonia, ante la algarabía de todo el estadio. El equipo español salió en la decimosexta posición, con el esquiador Jon Santacana y su guía Miguel Galindo, como abanderados.

Tras el desfile de las delegaciones, retornó el espectáculo musical con el tema de la ceremonia, titulado “Juntos”, que defiende que con la unión de todas las personas es posible abrir nuevas vías de comunicación dentro de la sociedad y superar cualquier obstáculo.

Después de los parlamentos de Dmtry Chernyschenko, presidente del comité organizador de los Juegos, y de Sir Philip Craven, el presidente ruso Vladimir Putin declaró inaugurados los Juegos Paralímpico de Sochi 2014.

Los dos últimos y espectaculares capítulos de la ceremonia fueron el preámbulo del emotivo momento de la entrada de la antorcha olímpica al estadio, que fue portada por seis medallistas paralímpicos rusos, siendo Oleyska Vladykina y Sergey Shilov quienes encendieron finalmente el peletero fuera del estadio que iluminará los nueves días de competición de los Juegos.

Sergio Morro.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.