La instalación de estos artefactos forma parte del proyecto de renovación de 78 intersecciones semafóricas de la ciudad en las principales vías de penetración como son las avenidas Eusebio Ayala, Félix Bogado, Fernando de la Mora, Artigas y Mariscal López.
Los mismos tienen un costo total de G. 6.000 millones, de los cuales USD 5,3 millones son donados por la Agencia de Cooperación de Corea (Koica) y la parte restante de una contrapartida de la institución municipal.
El jefe del Departamento de Ingeniería de Tráfico de la Comuna capitalina, ingeniero Alfredo Ibáñez, aclaró que estos aparatos funcionarán de manera autónoma con un controlador propio, ya que recién para enero del 2015 está previsto culminar la colocación de las fibras ópticas para el Centro de Control Semafórico que funcionará en la avenida Costanera.
El profesional refirió que esta tecnología apunta a ganar entre 15 y 30% de fluidez en el tráfico vehicular en las arterias asuncenas. A diferencia de los actuales, los nuevos semáforos están colocados en forma horizontal y permiten una mejor visibilidad, cuentan con luces peatonales y van acompañados de señalización en el pavimento para encauzar giros a la izquierda desde calles transversales.
ETAPA. El ingeniero Ibáñez dijo que ya está en su parte final un estudio para implementar una segunda etapa de renovación de artefactos en el área de influencia de los 78 cruces semafóricos que hoy son mejorados. “Queremos formar una malla inicial en Denis Roa, San Martín, Senador Long, Sacramento, Venezuela, Brasilia, General Santos y Perú hasta llegar al microcentro”, puntualizó.