20 nov. 2025

Sin tregua, Israel y Hezbolá cruzan nuevos ataques

29904270

Líbano. El humo se eleva tras los ataques aéreos israelíes, lanzados el domingo sobre la ciudad de Khiam.

EFE

El ejército israelí bombardeó el domingo decenas de posiciones de Hezbolá en Beirut y el sur de Líbano, mientras que el grupo chií apoyado por Irán, lanzó 25 ataques de diferente tipo contra “grupos de soldados” y posiciones israelíes al otro lado de la frontera, así como contra ciudades y asentamientos en el norte del territorio israelí.

Los bombardeos contra la periferia sur de Beirut, bastión del movimiento chiita libanés, se producen al día siguiente de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusara al grupo proiraní Hezbolá de tratar de asesinarlo.

Hezbolá no reivindicó el disparo, pero la misión iraní ante Naciones Unidas afirmó que el grupo chiita estaba detrás del ataque.

El ejército israelí afirmó que bombardeó un “centro de mando” de Hezbolá y una planta subterránea de armas en Beirut.

También anunció que mató a tres milicianos en otros ataques en el sur del país.

Poco después reportó 70 “proyectiles” disparados desde Líbano en cuestión de minutos, algunos de los cuales fueron interceptados.

Además de la ofensiva que lleva a cabo en Líbano desde mediados de setiembre, el ejército israelí sigue bombardeando Gaza, donde lucha contra el movimiento islamista palestino Hamás, aliado de Hezbolá.

En Líbano, más de 50 localidades del sur del país fueron bombardeadas el domingo, según la agencia de prensa libanesa ANI, que reportó “14 ataques consecutivos” en solo 15 minutos contra el pueblo fronterizo de Khiam.

Hezbolá reivindicó por su parte disparos de cohetes contra la ciudad israelí de Haifa y contra tres bases militares en el norte, así como contra tropas israelíes en el sur de Líbano. Las guerras en Gaza y Líbano se producen, además, en un contexto de creciente tensión entre Israel e Irán. AFP-EFE

Más contenido de esta sección
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
En medio de la creciente tensión en el Caribe, China hizo saber que “se opone a cualquier acción que viole la Carta y Principios de las Naciones Unidas e infrinja la soberanía y la seguridad de otros países”.