23 nov. 2025

¡Sin precedentes! Webb capta a una estrella antes de morir como supernova

Una estrella masiva acaba sus días como una supernova. Antes de ese momento, algunas pasan por una breve etapa denominada Wolf-Rayet (WR) que es difícil de observar, pero el telescopio espacial James Webb ha conseguido hacerlo con un detalle sin precedentes.

Estrella.jpg

Durante la fase Wolf-Rayet, que dará paso a una supernova, la estrella se desprende de sus capas externas. Foto: @NASA

La estrella es WR124, está ubicada a 15.000 años luz en la constelación de Sagitario, tiene treinta veces la masa del Sol y hasta ahora ha arrojado material equivalente a diez soles. A los ojos del Webb se muestra como explosión de colores dorados, rosas y lilas de gas y polvo cósmico.

La luz infrarroja en la que observa el telescopio permite ver el característico halo de gas y polvo que enmarca la estrella, mostrando una estructura nudosa y un historial de eyecciones episódicas, señala la NASA en un comunicado.

A pesar de ser el escenario de una “muerte” estelar inminente, los astrónomos también miran a las estrellas Wolf-Rayet en busca de nuevos comienzos, pues en las turbulentas nebulosas que las rodean se forma polvo cósmico, que está compuesto por los elementos pesados que constituyen el Universo moderno.

Lea más: El telescopio James Webb muestra en detalle una guardería de estrellas

https://twitter.com/NASA/status/1635702717992632323

Durante la fase Wolf-Rayet, que dará paso a un supernova, la estrella se desprende de sus capas externas, dando lugar a sus característicos halos de gas y polvo.

Pero se trata de un periodo muy breve y no todas las estrellas pasan por él, de ahí que las nuevas observaciones sean muy valiosas para los astrónomos.

Nota relacionada: Nueva imagen del James Webb: El caos de la galaxia Rueda de Carro

A medida que el gas expulsado se aleja de la estrella y se enfría, se forma polvo cósmico, que puede sobrevivir a la explosión de una supernova.

Ese polvo es parte integrante del funcionamiento del Universo, pues albergará estrellas en formación, se reunirá para ayudar a formar planetas y sirve de plataforma para que se formen y agrupen moléculas, incluidos los componentes básicos de la vida en la Tierra.

A pesar de las muchas funciones esenciales que cumple el polvo, en el universo hay más del que pueden explicar las teorías actuales sobre su formación.

Webb abre nuevas posibilidades para estudiar los detalles del polvo cósmico, lo que antes era difícil porque no había información suficiente sobre sus características, lo que ahora se puede investigar con datos reales.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).