El estudio de este documento está pendiente por parte del Senado y dispone en su artículo 1° que: “Hasta tanto se realice la elección de los parlamentarios del Mercosur de forma simultánea en todos los Estados partes a través de sufragio directo, universal y secreto de los ciudadanos, el Parlasur funcionará integrado por legisladores de los parlamentos nacionales de los Estados partes”.
En las próximas elecciones, de tener el acuerdo por parte del Congreso, ya no se elegirán parlasurianos y serán directamente designados por integrantes del Congreso, lo que implica un revés para la clase política prebendaria. En cambio, su supresión representará un ahorro anual de USD 4.600.000. Al cuestionamiento del gasto superfluo, se añade que las decisiones no son vinculantes.
Pese a los argumentos, ayer en la Comisión de Asuntos Constitucionales, liberales y colorados se mostraron de acuerdo en postergar argumentando que “retrotraer” el Tratado podría significar pérdida de privilegios.
ASCENSO. Hubo además dictamen favorable a conceder ascenso a comisario general comandante al actual comandante de la Policía, comisario Francisco Resquín.