Los miembros del Consejo de la Magistratura (CM) fracasaron en el tercer día de intento de completar la terna para elegir a un nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia. Se modificó el orden de votación, pero eso no produjo un cambio positivo, ya que se hace notoria la falta de acuerdo entre los miembros del CM. En la siguiente sesión, que se hará el lunes 20 de marzo, se empleará el mismo sistema para definir un nuevo orden de votación.
La sesión empezó con una hora de retraso y ningún postulante obtuvo los 6 votos mínimos para ingresar a la terna donde ya se encuentra el camarista Gustavo Santander.
Se realizaron tres rondas de votaciones y, pese a que algunos miembros modificaron sus nominaciones, no se consiguió contar con los nombres de los dos postulantes para completar la terna.
Así las cosas, Rubén Romero obtuvo 5 votos en las tres rondas. Le faltó tan solo un voto para integrar la terna. En la primera y segunda ronda Gustavo Auadre Canela y María Teresa González de Daniel lograron 4 votos; Javier Esquivel logró 3 votos y Gustavo Ocampos, 1 voto.
En la tercera ronda, María Teresa González obtuvo de vuelta 4 votos, Esquivel logró 3 votos. Auadre y Ocampos consiguieron 2 votos.
A iniciativa de Enrique Kronawetter se realizó un sorteo para el orden de votación, entendiendo que en ninguna ley se establece el orden y apeló al Código Civil para señalar que los colegiados pueden recurrir. César Ruffinelli se opuso señalando que podría generar suspicacias y la moción se puso a votación.
Con el cambio de orden, el diputado Roberto González inició la votación proponiendo a Rubén Darío Romero, quien obtuvo 87.450 puntos en todas las etapas de la evaluación, y a Gustavo Auadre Canela, quien tiene el mayor puntaje de 93.36. Seguidamente, el senador Pedro Santa Cruz mocionó a Auadre y a María Teresa González de Daniel con 86.15 puntos. Paciello votó de la misma forma que Santa Cruz.
Jorge Bogarín, Gustavo Miranda y César Ruffinelli ya no incluyeron en sus mociones a Marco Aurelio González. Votaron por Rubén Darío Romero y Javier Esquivel. Este último logró 91 puntos en total en las etapas de las evaluaciones. Kronawetter votó por Auadre y Romero. En tanto, el ministro Eugenio Jiménez Rolón sumó su voto para González de Daniel y agregó a Gustavo Ocampos, quien logró 82.52 puntos. Esta votación fue similar en la segunda ronda.
Esteban Kriskovich, quien fue mencionado en las anteriores rondas, ya no fue votado por ningún miembro el día de ayer. Kriskovich era apadrinado por Ruffinelli. María Elodia Almirón, quien es la segunda mejor puntuada en todo el proceso con 91.87 puntos, ya no fue mencionada por ningún miembro en esta oportunidad.
Luego de un cuarto intermedio prosiguió la votación con una tercera ronda donde González cambió su voto por Auadre y sumó a favor de María Teresa González de Daniel, mantuvo su moción sobre Romero. En tanto, Santa Cruz mantuvo sus nominaciones. Paciello votó de vuelta por María Teresa González y adhirió a Gustavo Ocampos. Kronawetter mantuvo su voto por Auadre y Romero. De la misma forma, Bogarín, Ruffinelli y Miranda votaron por Esquivel y Romero. El ministro Jiménez votó de vuelta por María Teresa González y Ocampos.
“Estamos en el plazo de negociar”, señaló Óscar Paciello al término de la sesión.
Sostuvo que nadie está cediendo a intereses. ”La clave para la independencia del Poder Judicial es que actuemos con independencia. No podemos esperar que otra gente nos diga qué hacer. Vamos a actuar independientemente”, subrayó.
El plazo para la definición de la terna vence el 22 de marzo.
Cabe destacar que para la elección de la terna se tienen en cuenta el puntaje, que debe ser como mínimo de 70 puntos, y los miembros hacen énfasis en la “notable honorabilidad” y no en la mejor puntuación para escoger a los ternados.