17 jul. 2025

Sí, no. Lo que pasa es que...

Por Esteban Aguirre Barrail - Director Ojo de Pez SA |

Recientemente, luego de un viaje cultural que realizamos mi hermano y yo por tierras porteñas, este (mi hermano) me hizo notar algo que -a mi parecer- era parte del lienzo auditivo de lo que conocemos como “jerga kurepa”.

¿Alguna vez se dieron cuenta de que el argentino o argentina responde a todas las preguntas con “No, ...”?

Por ejemplo, le preguntan: "¿Te cortaste el pelo?”. Y va a responder: “No, lo que pasa es que lo tenía muy largo”.

Primer momento en el que nuestro ñe'ê empieza a sonar un poco mejor.

No hablaremos bien como paraguayos, pero al menos sabemos la diferencia entre un “sí" y un “no”.

Obviamente, esto no es una competencia de habla hispana entre Paraguay y Argentina. Todo lo contrario.

Es un análisis de cómo parecería que el español es un legado latino americano. Por tal motivo lo solemos “cagar a patadas” con la jerga de cada región.

Un “ahora, después, más tarde” es una respuesta totalmente aceptable y aceptada en cualquier parte... de la tierra paraguaya.

La difamación de la “Ll” y la “y” es pan de todos los días en Argentina.

Es más, quien responde con un "¿Shhho?” más pronunciado parecería ser más porteño que su vecino.

Esta es una lección que debemos aprender: todos los idiomas son subjetivos al contexto o coordenada geográfica en los que se encuentran (el idioma y los que mantienen una conversación en ese momento).

Les puedo asegurar que el guaraní pulcro, limpio y de origen no contiene errores.

Ahora... nos ponemos a analizar el jopara y es nada más que la interpretación de la persona de habla hispana intentando hablar guaraní.

Dicha colisión de idiomas nos deja frases tan conocidas y usadas como “pasame na un poco” y “eguatamína ecalcula”.

Así que ya saben, la próxima vez que un paraguayo o una paraguaya te pida que le pases un poco algo, pasale todo.

Ah..., y no pongan cara de poco amigos cuando le pregunten a un hermano porteño si perdió su equipo el domingo y la respuesta de este sea un “no, lo que pasa es que jugamos muy mal”.