El informe publicado ayer por la institución indica que los ingresos tributarios llegaron a los G. 15,54 billones (USD 2.267,5 millones) entre enero y noviembre de este año, lo que es superior en un 19,8% al resultado acumulado al mismo mes del año pasado (ver la infografía).
Este monto es, además, mayor en un 8,3% a todo lo recaudado el año pasado y en 2,5% a lo registrado en todo el 2019.
El jefe de la Administración Tributaria, Óscar Orué, indicó que estos resultados demuestran que la economía local tuvo una mejoría por encima de lo esperado, lo que se refleja en los impuestos al consumo y en las rentas declaradas por los contribuyentes. Ejemplificó diciendo que, al principio de año, se estimaba un crecimiento de los ingresos en torno al 8%, pero esa proyección subió ahora al 15%, es decir, casi al doble.
El subsecretario también rescató que la recaudación del 1 al 30 de noviembre cerró con un leve aumento del 2,9%, lo que corta dos meses consecutivos de ingresos mensuales en negativo.
Controles. Orué resaltó también que parte de ese aumento en la recaudación tiene que ver con los controles y el incremento de la base tributaria.
En ese sentido, recordó el caso del clan González Daher y el último operativo denominado Facturación 2, donde detectaron que municipios y gobernaciones recurrían a facturas falsas para justificar sus gastos.
Con respecto a las tareas de control en Nanawa, señaló que se dieron sin inconvenientes en la víspera, tras un primer día de incidentes y un segundo día de procedimientos con resguardo policial.
En alza. La Dirección Nacional de Aduanas (DNA), por su parte, también informó que en el mes de noviembre llegó a una recaudación récord, alcanzando los G. 1,27 billones (USD 186 millones).
La entidad indicó que ese monto se ubicó en un 50,3% por encima de lo registrado en el mismo mes del 2020.
En términos acumulados, los ingresos aduaneros alcanzaron la cifra de G. 10,86 billones (USD 1.601 millones), con lo cual, el monto percibido se ubicó en 26,6% por encima del ingreso acumulado a noviembre del pasado año y 12% por encima del acumulado en 2019.