15 nov. 2025

Servicio de Salud dominicano niega negligencia en muerte de 14 recién nacidos

El Servicio Nacional de Salud dominicano negó este lunes que la muerte de 14 recién nacidos en un hospital público de Santo Domingo el fin de semana pasado haya sido por negligencia médica y atribuyó los decesos a las precarias condiciones de salud de los infantes.

bebesss.jpg

La administración de antibióticos durante el parto puede dañar la flora intestinal del bebé. Foto: lasexta.

EFE


El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez Monegro, atribuyó los decesos de los niños a malformaciones congénitas, infecciones, nacimientos prematuros y otras que los mantenían como pacientes de alto riesgo.

El funcionario aseguró, en rueda de prensa, que hubo casos de preeclampsia y otros padecimientos.

Rodríguez aseguró que el área de perinatología de la maternidad La Altagracia, donde ocurrieron las muertes, no se encuentra actualmente en reconstrucción como denunció el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Ariel Suero, quien horas antes dio a conocer la muerte de los recién nacidos.

Afirmó que ese centro de salud cuenta con 49 médicos especialistas en perinatología, más otros 93 al servicio de cualquier incidencia, así como unas 90 incubadoras.

Descartó que los fallecimientos sean el resultado de la deficiencia en los servicios de salud e insistió en que se debió a problemas que presentaron las madres y los niños.

Suero denunció que la muerte de los 14 niños fue producto de la “falta de recursos de ese hospital”, donde aseguro existe una “situación de hacinamiento que raya lo infrahumano”.

“Tenemos tres y cuatro madres de parto en una sola cama, no hay baños que valgan la pena, con mucha precariedad, no hay dónde dormir decentemente, mala alimentación, no hay condiciones para la docencia”, denuncio el dirigente gremial.

De diez quirófanos de los que dispone el hospital, dijo, apenas tres están funcionando, aunque “con mucha precariedad”.

“No tenemos oxímetros, las máquinas de anestesia tienen escapes de oxígeno, las camillas no dan posiciones adecuadas a la hora de asistir a un paciente y en el área de perinatología se ha disparado la mortalidad, con un hacinamiento de hasta cinco recién nacidos en un cunero”, explicó Suero.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.