18 sept. 2025

Servicio en Clínicas se resentirá si no mejora presupuesto

El presupuesto anual del Hospital de Clínicas es de G. 30.000 millones, pero urge un aumento para sostener la demanda de la atención médica. Si no mejora el presupuesto, la capacidad de respuesta se resentirá, dijo la doctora Fátima Ovando, vicedirectora asistencial del Hospital de Clínicas.

“Como bien decimos, el personal humano está, pero si el médico o enfermera no tiene los insumos, los equipamientos y equipos auxiliares, entonces es difícil dar una respuesta eficiente a la demanda de los pacientes”.

Manifestó la gran preocupación que se experimenta desde la institución debido al bajo presupuesto. “En ese sentido, tememos que el paciente tenga que costear todo lo que requiera, porque la Facultad de Ciencias Médicas y su hospital escuela dependen del presupuesto de la Universidad Nacional de Asunción”.

EFECTOS. El bajo presupuesto repercute de manera directa en varios servicios, sobre todo para pacientes ambulatorios en los casos de necesidad de servicios de laboratorio, que actualmente solo puede dar respuesta a los pacientes internados, aunque de igual manera hay periodos del año en que faltan reactivos e insumos, admitió.

En cuanto a equipamientos biomédicos, también se tiene déficit, atendiendo que llegaron a su vida útil. “En esos dos puntos fundamentalmente se tienen inconvenientes. En general siempre los insumos son insuficientes porque la demanda cada vez es mayor”.

Solo en Emergencias de Adultos se atienden 300 pacientes al día; en consultorios ambulatorios cerca de 20.000 consultas mensuales. La vicedirectora indicó que si bien hay insumos o servicios que el paciente debe costear, gran parte lo resuelve el hospital escuela. El porcentaje de exoneración en general, entre estudios, cirugías, procedimientos de alta complejidad, llega al 70%.

Con relación a los pacientes con cáncer y los métodos auxiliares de diagnósticos, la doctora comenta que cuentan con todos los insumos, excepto el tratamiento de Radioterapia, que es lo que aún falta. “Medicamentos quimioterápicos se cuentan gracias a la alianza con Salud, inclusive aquellos más costosos y de última tecnología. Pero los pacientes tienen que costear otros tratamientos adyuvantes”.