01 jul. 2025

Serbia, preocupada por el endurecimiento de política migratoria en Hungría

Belgrado, 11 sep (EFE).- El primer ministro de Serbia, Aleksandar Vucic, declaró que su país afrontará a partir de la próxima semana “numerosos problemas” por el endurecimiento de la política migratoria en Hungría, pero aseguró que no levantará “muros” para detener a los refugiados.

Inmigrantes se protegen de la lluvia en un puesto de descanso en camino hacia la frontera húngara este jueves, en Magyarnagykanizsa, Serbia. EFE

Inmigrantes se protegen de la lluvia en un puesto de descanso en camino hacia la frontera húngara este jueves, en Magyarnagykanizsa, Serbia. EFE

Vucic indicó anoche en una entrevista a la televisión pública RTS que se esperan “numerosos problemas después del 15 de septiembre”, fecha en que entra en vigor en Hungría una nueva ley que declara como delito el paso ilegal de la frontera húngara, con penas de hasta tres años de cárcel.

Hungría también ha advertido de que empezará a aplicar un proceso acelerado para tramitar las solicitudes de asilo, y quien no reciba ese estatus será devuelto a Serbia.

“No quiero asustar a nuestro pueblo y lloriquear como algunos otros que van por Europa y se quejan, piden. Creo que nuestro Estado tendrá fuerza para luchar con este problema”, indicó el primer ministro serbio.

Serbia es un país de tránsito y se encuentra en la llamada “ruta balcánica” por la que pasan los inmigrantes de Oriente Medio y otros países hacia Hungría y el resto de la UE, sobre todo Alemania y Estados occidentales y escandinavos.

Vucic indicó que se ha registrado unos 130.000 inmigrantes y refugiados que han pasado por Serbia en lo que va de año, y que el jueves entraron en el país balcánico 5.540 personas.

Señaló que los refugiados no representan ninguna amenaza para Serbia, y pidió a los ciudadanos que les den un buen trato.

“Dejad al Estado que haga su trabajo y estarán contentos los que llegan”, declaró Vucic, y criticó cualquier intento en Serbia de protestar contra la llegada de la oleada de refugiados.

Vucic recordó que Serbia no está dentro de las cuotas de reparto de los refugiados propuestas por la Comisión Europea, pero que está dispuesta a asumir su parte de la responsabilidad.

La mayoría de los refugiados entran en Serbia desde Macedonia a la pequeña localidad de Miratovac, donde se ha instalado un campamento con tiendas para primeros auxilios, y en el que, según la emisora RTS, esta mañana se encuentran unos 1.000 refugiados.

RTS indicó que para hoy se espera la llegada de otros 4.000.

Más contenido de esta sección
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.
Al menos 21 gazatíes murieron este domingo en distintos ataques del Ejército israelí a lo largo de la Franja de Gaza, entre ellos varios niños, según informaron fuentes médicas a la agencia oficial palestina Wafa.
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.