Existe interés en que los bancos puedan reportar a la OFAC las operaciones que están en la mira. Sin embargo, hay cierto temor de las empresas bancarias y lo quieren canalizar todo a través de la Seprelad.
La desinversión o reducción en participación accionaria (50 por ciento) de Cartes en sus empresas deben ser reales y no de fachada. Se realizará un monitoreo para observar la trazabilidad de estas transacciones.
El ex presidente de la República había informado de su desvinculación de algunas de sus empresas luego del impacto que sufrió con la medida impuesta por el Departamento de Tesoro de EEUU.
Hay una serie de charlas que se vienen dando con los referentes del rubro comercial, entre ellos, miembros de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana. Estuvo a cargo del encargado de Economía y Política de la Embajada de EEUU, Samuel Sipes.
La clave está en las acciones que vaya tomando Seprelad ante el monitoreo que viene realizando EEUU, que tiene bajo la lupa todas las transacciones y efectos colaterales, luego de la declaración contra Cartes y Velázquez de tener vínculos con el grupo terrorista Hezbollah y ser significativamente corruptos.
reacción. Hace unos días, una de las empresas que forman parte del Grupo Cartes, que es Fintech Inversiones (bajo la cual operan las procesadoras de pago Aquí Pago y Pago Express), anunció oficialmente que el presidente de la ANR pasó el total de sus acciones en favor de su hermana, Sarah Cartes.
Desde la Embajada habían explicado que las empresas vinculadas o que tengan operaciones con las firmas del ex presidente deberán tomar las precauciones necesarias considerando el efecto de las sanciones. Se estima que alrededor de 17 empresas de Cartes estarían comprometidas por el bloqueo de la OFAC.
Cuatro empresas fueron apuntadas directamente por EEUU: Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.
velázquez. En cuanto al vicepresidente de la República, sigue abroquelado en su cargo y no presentó renuncia. También sufrió los efectos de las sanciones financieras impuestas por EEUU. A través de su abogado, había anunciado que reiteraba el pedido de informe para tener mayor precisión de la grave acusación que pesa en su contra y sus efectos económicos.
USD 72
millones es el monto que movía el grupo Cartes -vía remesas- a EEUU, según el informe de la Seprelad.
USD 1
millón habría ofrecido Cartes a los legisladores para que se apruebe la enmienda para la reelección en el 2017.