19 nov. 2025

Separación entre humanos y simios sucedió hace 7,2 millones de años

La separación entre simios y humanos se produjo hace 7,2 millones de años, 200.000 años antes de lo anteriormente calculado, y ocurrió en el Mediterráneo oriental y no en África, según dos estudios publicados este lunes en la revista científica PLOS ONE.

simios.jpeg

Separación entre humanos y simios sucedió hace 7,2 millones de años en Europa. Foto: elcomercio.

EFE


Los estudios fueron realizados por un equipo internacional de investigadores encabezados por los profesores Madelaine Böhme, del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y Paleoambiente de la Universidad de Tübingen (Alemania), y Nikolai Spassov, de la Academia de Ciencia de Bulgaria.

Los investigadores establecieron que dos fósiles (una mandíbula inferior descubierta en Grecia y un premolar superior en Bulgaria) pertenecen a prehumanos Graecopithecus freybergi que vivieron hace entre 7,24 y 7,17 millones de años.

El profesor David Begun, de la Universidad de Toronto, afirmó en un comunicado que “esta fecha permite mover la división entre humanos y chimpancés en el área mediterránea”.

Hasta ahora, el mundo científico había trabajado con la teoría de que la divergencia entre simios y humanos se produjo hace entre 5 y 7 millones de años y que los primeros prehumanos aparecieron en África.

Pero los investigadores, utilizando la técnica médica tomografía axial computarizada (TAC), “visualizaron las estructuras internas de los fósiles y demostraron que las raíces de los premolares están muy fundidas”.

Böhme señaló en un comunicado que “mientras que los simios normalmente tienen dos o tres raíces separadas y divergentes, las raíces del Graecopithecus se unen y están parcialmente fundidas, una característica que es normal en humanos modernos, humanos tempranos y varios prehumanos, incluidos Ardipithecus y Australopithecus”.

Uno de los investigadores, Jochen Fuss, de la Universidad de Tübingen, afirmó que “los resultados sorprendieron, ya que los prehumanos eran conocidos antes sólo en el África subsahariana”.

Los investigadores indicaron que el Graecopithecus “es varios centenares de miles de años más viejo que el más viejo posible prehumano de África, el 6 a 7 millones de años Sahelanthropus de Chad”.

Los investigadores también especularon que razones ambientales fueron responsables de la división entre humanos y simios.

Según el estudio, el desierto de Sahara en el norte de África se empezó a extender hace 7,2 millones de años al mismo tiempo que se expandía un bioma de sabana en el sur de Europa.

“La incipiente formación del desierto en el norte de África hace más de 7 millones de años y la extensión de sabanas en el sur de Europa pueden haber jugado un papel central en la separación entre los linajes humanos y de chimpancés”, declaró Böhme.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.