02 dic. 2023

Señalan que permiso es una artimaña y exigen renuncia

En entrevista con la Monumental 1080 AM, el diputado y precandidato presidencial Sebastián Villarejo cuestionó el pedido de permiso del ministro y hasta hace poco presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes, salpicado por un supuesto caso de coima.

“Creo que es un arreglo corporativo como para que se calmen las aguas en la Corte. Para nosotros no se calma nada, para nosotros él no puede seguir”, dijo el legislador, quien es uno de los que impulsan el libelo acusatorio para el juicio político contra el ministro de la Corte Suprema.

Pese a su posición a favor del juicio político, Villarejo manifestó con sinceridad que ve con poca probabilidad lograr aprobar en la Cámara Baja el proceso, recordando lo ocurrido con el intento de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

“Es una vergüenza la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ellos creen que tienen que ser amigos, ellos son nueve jueces que tienen que dictar sentencia en cada caso, no tienen por qué ser amigos, ni compañeros de trabajo, tienen que estar en su sala y juzgar, claramente cada uno tiene que tomar posiciones. Cuando uno dice una posición política no significa partidaria, forma parte del derecho político en la concepción de una democracia y una república”, dijo.

Renuncia. Para el diputado, el ministro Antonio Fretes debe presentar una renuncia a la máxima instancia judicial y no un pedido de permiso que busca tapar el escándalo, y los demás ministros deben instarlo a salir y no actuar de forma cómplice.

“Si uno quiere y respeta la institución debe decirle: ‘amigo, tenés que dar un paso al costado’, como mínimo, y acá nadie de nosotros es nene de pecho sobre lo que pasó, se sabe exactamente... ¿y el hijo de Fretes llegó a Yacyretá y otros cargos por su altísimo nivel intelectual y académico o por su trabajo político en una seccional?”, manifestó.

Habló de los esfuerzos que se están llevando adelante en la Cámara de Diputados para poder llevar adelante el proceso de juicio político contra el ministro Antonio Fretes, pese a la poca fe en los votos para lograrlo.

“Nosotros hemos tomado una posición, consideramos que el ministro Fretes ya no puede estar en el cargo. Estamos conversando con colegas de otras bancadas para ver si se presenta de manera oficial próximamente... Si pide permiso es como que reconoce que pasa algo malo, si son problemas de salud debería alejarse totalmente... Pide permiso al cargo de presidente no como ministro, entonces es con goce de sueldo”, expresó el legislador, instando a los demás diputados a tomar postura en el caso.


Creo que es un arreglo corporativo como para que se calmen las aguas. Para nosotros no se calma nada, no puede seguir.
Sebastián Villarejo,
diputado PPQ.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.