La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado convocará para su reunión ordinaria del miércoles próximo a los otros 5 candidatos a embajador que postula el Poder Ejecutivo, junto con Enrique Riera y Nancy Ovelar, para cumplir con el trámite de escucharlos sobre sus planes de gestión, en caso de obtener el acuerdo constitucional de la Cámara Alta para la designación.
Así acordaron ayer en una reunión celebrada minutos antes de la sesión plenaria ordinaria y tras dictaminar sobre los pedidos de acuerdo constitucional para Enrique Riera y Nancy Ovelar. La sesión del pleno quedó sin cuórum y de nuevo quedó postergada la votación que definirá si se presta o no el acuerdo al político colorado y a la ex viceministra de Educación que están propuestos para representar diplomáticamente al Paraguay ante la OEA y la Unesco, respectivamente.
En cuanto a los otros 5 postulantes que aún no pudieron comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores, estos finalmente tendrán la chance de que el pleno del Senado defina, en la última sesión del año, si les concederá el acuerdo constitucional para que el Ejecutivo los designe como jefes de misión.
Se trata de los diplomáticos de carrera Marcelo Scappini, actual vicecanciller, propuesto para la Representación Permanente de Paraguay ante la oficina de la ONU, en Ginebra; Víctor Alfredo Verdún, para la Embajada del Paraguay en Rusia; Julio Duarte Van Humbeck, para embajador en Portugal; Enrique Luis Insfrán, como embajador en República Dominicana; y Raúl Antonio Montiel, como embajador en Canadá.
Según la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de RREE, con intervalos de 15 minutos escucharán a cada uno de los 5 postulantes y posteriormente emitirán los dictámenes correspondientes, de modo que en la sesión del día siguiente, la última del año, se defina cada pedido de acuerdo constitucional.
Durante la discusión reciente del proyecto de ley “Del servicio diplomático, consular, administrativo y profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores” en el Senado, algunos legisladores aludieron a Scappini y Duarte Van Humbeck, para argumentar la existencia de privilegios entre los funcionarios del Ministerio escalafonados y no escalafonados. Esta suerte de preopinión de algunos miembros de la Comisión de RREE instala la duda respecto al sentido del dictamen que emitirán con relación al acuerdo solicitado para Scappini y Duarte Van Humbeck. Aunque la decisión final se adopta en la sesión del pleno del Senado.