04 oct. 2025

Senado uruguayo aprueba proyecto para controlar mosquito del dengue y el zika

El Senado uruguayo aprobó un proyecto de ley que simplifica los trámites necesarios para acceder a edificios baldíos y terrenos abandonados con el objetivo de realizar el control del mosquito “Aedes aegypti”, transmisor de enfermedades como el dengue, el zika o el chikunguña.

Esta es la conclusión de un grupo de científicos franceses tras descubrir que un hombre de 81 años infectado de zika en un crucero en el Pacífico Sur, donde circula el virus, desarrolló meningoencefalitis y no se recuperó hasta pasado un mes. EFE/Archivo

Esta es la conclusión de un grupo de científicos franceses tras descubrir que un hombre de 81 años infectado de zika en un crucero en el Pacífico Sur, donde circula el virus, desarrolló meningoencefalitis y no se recuperó hasta pasado un mes. EFE/Archivo

EFE

El senador del opositor Partido Nacional (PN) Omar Lafluf explicó que el proyecto de ley elimina la necesidad de tener una orden judicial para acceder a esos lugares, aunque especifica la obligatoriedad de que el Ministerio de Salud justifique la acción decretando el “riesgo sanitario”.

En ese sentido, Lafluf señaló que esta medida es importante dado que su aplicación no se limita solo al control del mosquito “Aedes aegypti” y se puede extrapolar a todas “las circunstancias que crean un riesgo sanitario en la población”.

El senador, que durante casi una década estuvo al frente del Gobierno departamental (provincial) de Río Negro, también indicó que esta medida facilita mucho este tipo de tareas a las intendencias del interior del país.

“Si entrábamos para realizar este tipo de tareas de control sanitario y el propietario denunciaba teníamos un problema con la Justicia”, señaló.

Uruguay estaba libre de casos autóctonos de dengue hasta el pasado 13 de febrero, cuando se registró el primer paciente de este tipo en Montevideo, donde vive casi la mitad de los 3,4 millones de habitantes del país y urbe en la que se ha presentado la mayor parte de estos episodios.

Esta semana el Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó en Uruguay, país que tiene la presidencia temporal del bloque suramericano hasta mediados de año, un protocolo regional de actuación para combatir el “Aedes aegypti” de forma conjunta.

El documento tiene carácter de recomendación debido a que el Parlasur carece de competencia Legislativa.

Más contenido de esta sección
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.