13 jul. 2025

Senado uruguayo aprueba proyecto para controlar mosquito del dengue y el zika

El Senado uruguayo aprobó un proyecto de ley que simplifica los trámites necesarios para acceder a edificios baldíos y terrenos abandonados con el objetivo de realizar el control del mosquito “Aedes aegypti”, transmisor de enfermedades como el dengue, el zika o el chikunguña.

Esta es la conclusión de un grupo de científicos franceses tras descubrir que un hombre de 81 años infectado de zika en un crucero en el Pacífico Sur, donde circula el virus, desarrolló meningoencefalitis y no se recuperó hasta pasado un mes. EFE/Archivo

Esta es la conclusión de un grupo de científicos franceses tras descubrir que un hombre de 81 años infectado de zika en un crucero en el Pacífico Sur, donde circula el virus, desarrolló meningoencefalitis y no se recuperó hasta pasado un mes. EFE/Archivo

EFE

El senador del opositor Partido Nacional (PN) Omar Lafluf explicó que el proyecto de ley elimina la necesidad de tener una orden judicial para acceder a esos lugares, aunque especifica la obligatoriedad de que el Ministerio de Salud justifique la acción decretando el “riesgo sanitario”.

En ese sentido, Lafluf señaló que esta medida es importante dado que su aplicación no se limita solo al control del mosquito “Aedes aegypti” y se puede extrapolar a todas “las circunstancias que crean un riesgo sanitario en la población”.

El senador, que durante casi una década estuvo al frente del Gobierno departamental (provincial) de Río Negro, también indicó que esta medida facilita mucho este tipo de tareas a las intendencias del interior del país.

“Si entrábamos para realizar este tipo de tareas de control sanitario y el propietario denunciaba teníamos un problema con la Justicia”, señaló.

Uruguay estaba libre de casos autóctonos de dengue hasta el pasado 13 de febrero, cuando se registró el primer paciente de este tipo en Montevideo, donde vive casi la mitad de los 3,4 millones de habitantes del país y urbe en la que se ha presentado la mayor parte de estos episodios.

Esta semana el Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó en Uruguay, país que tiene la presidencia temporal del bloque suramericano hasta mediados de año, un protocolo regional de actuación para combatir el “Aedes aegypti” de forma conjunta.

El documento tiene carácter de recomendación debido a que el Parlasur carece de competencia Legislativa.

Más contenido de esta sección
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.