09 ago. 2025

Senado tratará vacante en BCP y cuestionan conflicto de intereses

La Cámara de Senadores tiene previsto tratar mañana en sesión ordinaria el mensaje 693 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 6 de setiembre de 2022, por el cual solicita el acuerdo para el nombramiento de Carmen María Marín Rodríguez como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). De esta manera, se busca llenar la vacancia que había generado la salida de Diego Duarte, quien pasó a la banca privada.

La posible designación de Marín, ex viceministra de Economía del Ministerio de Hacienda como una de las máximas autoridades del ente financiero matriz generó cuestionamientos por parte de ciertos sectores, como es el caso del Sindicato de Trabajadores del BCP, cuyos representantes señalaron que se genera una situación de conflicto de intereses. A ellos se sumó el legislador liberal Fernando Silva Facetti, quien dijo que si un técnico de Hacienda ocupa en una calidad de comisionado el cargo de director en el Central, se pone en entredicho “la integridad e imparcialidad técnica” del ente financiero matriz.

“Ya tenemos a un funcionario del Ministerio de Hacienda como miembro del Directorio (haciendo referencia a Humberto Colmán), y actualmente el Poder Ejecutivo propone a Carmen Marín, también funcionaria de Hacienda, para ocupar la banca del Directorio vacante. Hay un grado de dependencia... por más de que vayan con permiso sin goce de sueldo”, sostuvo el legislador. Silva Facetti aclaró que no se cuestiona de la capacidad de Marín o Colmán, sino que la crítica guarda relación con las condiciones en las cuales deben desempeñar sus funciones.

“La asignación de otro funcionario del Ministerio de Hacienda compromete la credibilidad en la política monetaria en el BCP, que muchas veces se puede contraponer con la política fiscal. No se duda de la calidad de profesionales que surgen del Ministerio de Hacienda, aquí el cuestionamiento es la independencia técnica de criterio del profesional que, si sale con permiso o va comisionado, me imagino, estará mas propenso a responder al dueño de su pase y dar lugar a conflicto de intereses”, indicó.

renuncia. Al respecto, el senador aseveró que una salida al conflicto puede ser la renuncia de los funcionarios. “Considero lo mas prudente que el funcionario de Hacienda que quiera ocupar un cargo de Directorio en el BCP renuncie a Hacienda. Así como se exige la renuncia a los cargos, acciones e intereses a aquellos que vienen del sector privado”, manifestó.

Silva Facetti agregó que realizó un pedido de informe a Hacienda referente a funcionarios comisionados y/o con permisos en el BCP, que también se estudiará mañana.


Designación de funcionarios de Hacienda en el BCP compromete la credibilidad en la política monetaria de la banca matriz, dice senador. Cámara Alta debe tratar mañana pedido para llenar vacancia.

La asignación de otro funcionario de Hacienda compromete la credibilidad en la política monetaria.

Hay un grado de dependencia... por más de que vayan con permiso sin goce de sueldo.
Fernando Silva F,
senador.