La cartera diplomática añadió que “el documento tiene por objeto la elaboración de un plan maestro para mejorar la navegación e incluye la formulación, evaluación, comparación y selección de alternativas económicamente viables, social y ambientalmente sostenibles, así como técnicamente sólidas para la navegabilidad del río Paraguay”, en el tramo paraguayo río Pilcomayo-Apa, es decir, a lo largo de 542 km.
“Saben la importancia que reviste para nuestro país en particular el tener los 365 días del año nuestra hidrovía, habida cuenta de que nosotros exportamos e importamos el 80% de toda nuestra oferta, lo que sale y lo que ingresa”, había relatado el embajador.
Además, el jefe de la diplomacia paraguaya resaltó que el memorándum “debe ser aprobado por el Congreso Nacional”. “No nos estamos cortando solos desde el Ejecutivo. Se estudiará”, declaró.
Por su parte, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, titular de la Comisión de Hacienda del Senado, apuntó que existen cuestionamientos hacia la iniciativa, porque plantea la adjudicación directa al Usace, no se estipula de dónde saldrán los recursos para financiarla, y además no existen estudios sobre el impacto que tendrá el plan sobre la población ribereña y los pueblos originarios. “Este proyecto afecta a varias comunidades indígenas a lo largo del río Paraguay”, dijo.