07 sept. 2025

Senado argentino pide a EBY informe sobre rotura de talud

El Senado de la Argentina aprobó un pedido para que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) amplíe los informes sobre los deslizamientos de tierra en la zona de represa e inundaciones registradas en áreas cercanas. El pedido fue realizado por el senador de la provincia de Corrientes, Eugenio Nito Artaza, quien solicitó que se aclare lo ocurrido el pasado sábado 9 de marzo, cuando un sector del talud que sirve de soporte al muro de contención en la presa de Yacyretá se desprendió.

“Teniendo en cuenta que se espera un año de grandes lluvias y que existe un estudio realizado que indica que se debería relocalizar a 92 familias que en forma continua deben ser evacuadas por motivos similares a un costo de 2 millones de dólares, sería importante considerar esta inversión en pos del bienestar y tranquilidad de los vecinos de la represa que ven habitualmente afectada su calidad de vida”, explicó Artaza al diario Momarandú de Corrientes.

En el proyecto se pide conocer qué cantidad en extensión de talud se desmoronó el pasado 9 de marzo, y a qué distancia se encuentra el talud desmoronado de las turbinas de la represa.

También se pide explicar las razones por las cuales se produjo el desmoronamiento, cuántas familias debieron ser evacuadas y si se ha tenido previsto que este tipo de sucesos podían ocurrir en temporadas de lluvias excesivas.

“Qué previsiones toma la entidad para que no se repitan episodios como el sucedido”, pide saber el senador Artaza, quien agrega que es necesario conocer qué se tiene pensado hacer con las 92 familias que viven en el área del embalse para no verse sometidas a situaciones similares. Solicita además se expliquen las razones por las cuales pese al estudio realizado no se decide realizar la inversión calculada de 2 millones de dólares para la construcción de un complejo habitacional donde relocalizar a esas familias dando una solución permanente.

El pasado lunes, el subjefe técnico de la EBY, Ing. Gabino Fernández, había mencionado que el hecho no puso en peligro la estructura de la presa y que no hay riesgo para las poblaciones ribereñas. Informó asimismo que los deslizamientos en la parte externa son normales después de una temporada de sequía ya que la parte vegetal se desprende a consecuencia de la sequedad de la tierra.

El funcionario descartó que el hecho tenga que ver con el funcionamiento a una cota superior a 83 msnm.