Pese a que el contrato esté a término, el Senado debe abonar aún G. 577.000.000 aproximadamente por el mes de abril para saldar la deuda del contrato contraído con Santa Clara hace un año, mencionó al ser consultado el director administrativo de la institución, Rubén Vázquez.
Según consta en la web de Contrataciones Públicas, el 10 de marzo fue la última vez que se abonó por el seguro y fue la suma de G. 711.995.091.
Vázquez señaló que los pagos varían cada mes porque se paga con algunos atrasos o bien porque cada mes suman y restan las incorporaciones de parientes de los asegurados.
Hasta el mes pasado, el Senado abonó la suma de G. 6.735.000.000 a Santa Clara por el seguro médico de parlamentarios y funcionarios.
El contrato establecía un monto máximo de G. 10.050.000.000 que compromete los presupuestos del 2019 y del 2020. Al final de cuentas, el Congreso terminará abonando G. 7.312.000.000 en concepto de seguro médico por los 12 meses del contrato.
En total son 384 funcionarios contratados quienes cuentan con un seguro médico de G. 500.000 y 327 funcionarios permanentes que reciben el mismo beneficio que los senadores en cuanto al seguro médico vip de G. 1 millón.
De continuar con el mismo contrato, el Senado seguirá invirtiendo 500 millones aproximadamente mensualmente en el seguro de los funcionarios, ya que la eliminación del seguro médico fue solo para los parlamentarios.
58 millones de guaraníes al mes es el ahorro que tendrá el Senado tras suspender el seguro vip a sus miembros.
500 millones de guaraníes continuará invirtiendo la Cámara Alta en el seguro médico de todos sus funcionarios.