16 jul. 2025

Senado acepta veto del Ejecutivo a la polémica ley de autoblindaje

Primer trámite. Los senadores aceptaron la objeción total del Ejecutivo al autoblindaje.

Primer trámite. Los senadores aceptaron la objeción total del Ejecutivo al autoblindaje.

Una mayoría de 36 senadores aceptó el veto del Ejecutivo a la ley que reglamenta el artículo 201 de la pérdida de investidura, más conocida como ley de autoblindaje.

Ahora debe pasar a la Cámara de Diputados para que pueda culminar el trámite legislativo del Congreso.

Los únicos que votaron por el rechazo al veto fueron Pedro Santa Cruz, del partido progresista, y Fernando Silva Facetti, del PLRA.

Los colorados Juan Darío Monges y Lilian Samaniego optaron por abstenerse. Entre los cinco ausentes figura el colorado Rodolfo Friedmann, quien fue salvado de la expulsión por una mayoría.

Además, Martín Arévalo, quien se encuentra de viaje; Silvio Ovelar, Ramón Retamozo y Blas Llano.

Prácticamente no hubo ningún debate, sino que más bien se leyeron los dictámenes de las comisiones que en mayoría aconsejaron rechazar.

Comenzó el liberal Víctor Ríos, titular de Legislación, indicando que la ley pretendía establecer el debido proceso, ya que en el 201 de la Constitución no se establece el órgano juzgador, ni habla de mayorías calificadas y plazos. Sugirió aceptar el veto.

El colorado Juan Carlos Galaverna planteó el cierre de debate, que se pase a votación y que sea nominal. “Es un tema hartamente debatido”, sostuvo el parlamentario.

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, pidió escuchar primero al liberal Juan Bartolomé Ramírez, para que exponga por la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Ancho Ramírez remarcó que era un tema que ya se trató, y trajo a colación que la Corte ya se expidió.

Fue con relación a las acciones que habían sido planteadas por el colorado Víctor Bogado y el liberal Dionisio Amarilla. Ambos pidieron anular la resolución de expulsión y recuperar sus bancas, lo cual fue rechazado por la máxima instancia judicial.

Ya en la reunión de Constitucionales, el miércoles pasado, Galaverna había alegado que sería lamentable repetir el debate sobre el tema.

“Se respeta la Constitución o se violenta. Dejemos de dar la imagen, como se dice en la jerga, de autoblindarnos”, fue lo que declaró Calé.

Fidel Zavala, de Patria Querida, coincidió con las expresiones de su colega.

En cuanto al liberal Eusebio Ramón Ayala, había manifestado que en algún momento el Senado deberá estudiar y reglamentar para que haya mayor claridad.

Lilian Samaniego había dicho que esperaba que el veto del Ejecutivo sea parcial, y dejó constancia de su voto por el rechazo a la objeción.

SALVADOS. Como ya se sintieron fuera de peligro, tras ser salvados de la pérdida de investidura, el colorado Javier Zacarías Irún y el luguista Sixto Pereira no tuvieron inconvenientes en acompañar el veto de Mario Abdo.

En el caso de Friedmann, quien también quedó fuera de la zona de riesgo, prefirió desconectarse de la sesión en el momento de la votación.

Tras este salvataje en el Senado, lo que se dedujo es que este desenlace formó parte del pacto para la mesa directiva que permitió la reelección de Óscar Salomón para que siga al mando del Congreso.

De acuerdo con las versiones de varios senadores, de hecho habría un acuerdo para evitar que durante todo el periodo que resta hasta el 2023, ninguno de sus miembros vuelva a ser expulsado.

Fue un trámite rápido, en el que solo se expusieron los dictámenes de las comisiones asesoras, y ni siquiera hubo debate. Friedmann se desconectó, y Sixto y ZI votaron a favor de la objeción.