Arte y Espectáculos
Semana del Teatro en diversas salas con variadas propuestas
Desde mañana y hasta el 31 de este mes se presentan varias puestas teatrales nacionales e internacionales en salas asuncenas así como de Luque y Caaguazú. Las entradas tienen un costo simbólico de G. 5000.
La Semana de Teatro 2023 tendrá lugar desde mañana hasta el 31 de este mes en Asunción, y este año cuenta también con actividades en Luque y en Caaguazú.
Esta muestra de la producción paraguaya e iberoamericana subirá a las tablas con obras estrenadas durante el año 2022. Participan 24 elencos nacionales y dos internacionales de Argentina y Bolivia.
Las propuestas están dirigidas a público familiar y adulto, cumpliendo con el objetivo de promocionar y difundir la actividad escénica.
El lanzamiento de la Semana tiene lugar mañana, a las 20:00, en el Galpón Alternativo de Nhi-Mu Teatro Aéreo (25 de mayo 1087). En dicho evento se presentará la performance Kuña Poderosa.
DINÁMICA. Durante ocho días se presentarán un promedio de tres obras por jornada, propiciando que la mayor cantidad de público posible pueda participar y acudir a las salas en diversos horarios. En esta edición el acceso simbólico a las salas será de G. 5.000.
Por otro lado, además de las presentaciones teatrales se llevarán a cabo charlas, debates y talleres de profesionalización con temas que abarcarán desde “Fondos de desarrollo para teatro” hasta “Trabajar el arte partiendo de lo que no sabes”. Toda la programación se llevará a cabo en diferentes salas de teatro y espacios alternativos.
LAS OBRAS. Mañana, a las 20:00, se presenta Kuña Poderosa del grupo Nhi-Mu Teatro Aéreo, en Galpón Alternativo Nhi-Mu (25 de Mayo 1087 c/ Brasil). Dirige Selva Fox y asiste Flori Rodríguez. Con Pome Cáceres, Eve Mendoza, Onix Fernández Báez. Telas, Nadia Gómez, Marta Prieto, entre otras.
Con 16 performers en escena Kuña Poderosa celebra el poder femenino en su diversidad. Las mujeres muestran la fuerza de sus voces y sus cuerpos.
Se unen y crean comunidad con sus diferentes modos de crear, de creer, de pensar y abrazando todo eso de lo que son parte. Se sumergen en la vida, vuelan con sus sueños, palpitan en su alegría, resisten en sus territorios y se purifican para seguir trabajando en la esperanza.
APERTURA. Este viernes, a las 18:30 tendrá lugar un acto de apertura con Murga Bullanguera para dar bienvenida a la Casa del Teatro Cepate (Avda. República 284 e/15 de agosto y O´Leary), a cargo de Che Burrito.
Actúan Francisco Álvarez, Leti Panambi Sosa, Alcides Silva, Rodrigo Sosa, Faustino Medina y Franco Aquino.
Otra propuesta es Vasilissa La Hermosa, desde las 19:00, en el mismo espacio, a cargo del grupo Café con Leche, con actuaciones de Séverine Moser, Javo Cano.
La puesta gira en torno a un cuento tradicional de Rusia y/o Ucrania. Pincel y Yastá son clowns que ejecutan música en vivo y manipulan títeres de mesa. Ellos cuentan esta historia que trata de una niña que pierde a su madre y termina viviendo con su madrastra. Celosa de su hermosura conspira con sus hijas (las dos hermanastras) para deshacerse de Vassilissa en un bosque, y ser devorada por la bruja Babayaga.
La narradora impura, teatro para cuentos (Argentina), del grupo Ensaya Teatro, es la siguiente puesta. Con Eugenia Cora. Este es un espectáculo de narración oral escénica en formato unipersonal, con textos seleccionados que abordan el empoderamiento de la mujer y son atravesados a su vez por una temática social de género que los enlaza. A las 20:00 en el Teatro de las Américas (José Berges 297).
En tanto Confusión elemental de Kunu´u Títeres se verá a las 21:00, en sala La Correa (Gral. Díaz 1163 e/ Hernandarias). Una escritora no encuentra sus palabras. La frustración y el enojo la engullen enfrentándose cara a cara con sus errores. En la confrontación las palabras se tornan verbo y encuentran una nueva forma de escribirse. La Semana sigue con La Impureza de Crear Haciendo, Hansel y Gretel, No Claudiqué, La República de la Nostalgia, Frankestein para reírse de miedo, entre otras. Más datos en Facebook Cepate.
A saber
Semana de teatro del Centro Paraguayo de Teatro
Entradas: G. 5.000.
Apoyos: La Semana de Teatro 2023 es posible gracias a: Iberescena, Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondec). Y cuenta con el apoyo de el Centro Cultural de España Juan de Salazar, el Centro Cultural Paraguayo Americano, Gobernación de Caaguazú, Sala La Correa, Arlequín Teatro, Nhi-Mu Teatro, Casa de Arte Bochin, Teatro Latino, Dani González Fotografía y MP Iluminación.
Redes: Facebook Cepate.
Dejá tu comentario