Especificó que ese porcentaje equivale a un total de 1.300.000 personas.
Alegó que más allá de que se acepte o no el veto parcial del Ejecutivo a la Ley que cancela las facturas de ANDE y Essap, emitidas durante la pandemia, seguirá vigente la exoneración del pago de los citados servicios públicos.
“Con el tema de la cancelación, estamos prosiguiendo el curso normal”, indicó.
“Ya sea por el veto parcial, que fue una sugerencia o en caso de confirmarse por el Congreso, con relación a la vigencia de la ley, de cualquier manera queda vigente en ambos casos”, remarcó.
“Estamos prosiguiendo, haciendo los ajustes necesarios para proceder en ese sentido”, dijo el titular de la ANDE.
Aunque no detalló sobre el porcentaje que le corresponde a la empresa eléctrica estatal de los fondos de la Ley de Emergencia, sí hizo alusión a la cantidad de beneficiarios.
“84% de totalidad de usuarios, 1.300.000 usuarios, con exoneración del pago total de las facturas”, manifestó.
En cuanto a la rendición de cuentas por parte de la institución a su cargo sobre la utilización de los recursos, aseguró que están presentando todos los meses al Ministerio de Hacienda.
Indicó que los documentos respaldatorios están disponibles para los diputados y senadores que los requieran.
En el Senado está pendiente el estudio del veto parcial del Ejecutivo a la Ley que cancela las facturas. Varios legisladores, y el propio proyectista Enrique Salyn Buzarquis están disconformes con el veto.