02 may. 2025

Sede Ybycuí de UPG se cierra y alumnos se quedan a la deriva

Inspección. La sede de UPG estuvo cerrada un mes, tras saberse que allí seguían impartiendo carreras clausuradas.

Inspección. La sede de UPG estuvo cerrada un mes, tras saberse que allí seguían impartiendo carreras clausuradas.

Perdieron dos años de estudios, al empezar algunos y otros al continuar carreras que fueron clausuradas en 2016 por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Son alrededor de 30 alumnos afectados por el proceso de clausura de la filial Ybycuí de la Universidad Privada del Guairá (UPG). A los que están en el último curso o en proceso de tesis, las autoridades de la UPG les plantearon mudarse a otra sede con la carrera habilitada por el Cones, según el relato de algunos estudiantes que se reunieron con directivos de la entidad.

Al resto le plantearon lo mismo, pero la mayoría se opuso a ir a otra ciudad: Katueté (Canindeyú) o Pedro Juan Caballero (Amambay), para seguir Veterinaria, y en Santaní (San Pedro), para Ingeniería Agronómica.

Juan Martínez, director académico de la sede central de la UPG, fue quien le hizo en principio esta propuesta.

“Cualquier estudiante de ofertas académicas no habilitadas legalmente o clausuradas tiene derecho y se le garantiza el proceso de reinserción, conforme resolución 389 de 2016”, refirió Myrian Bobadilla, asesora de Comunicación del Cones.

El ente rector –dijo– realizó el pedido de la lista de estudiantes afectados a la UPG. El Cones prevé un sistema de “acompañamiento catastral”, a modo de control del proceso de reinserción, para evitar el blanqueamiento de alumnos a otras sedes con dichas carreras habilitadas. “Se hace un cruce total de toda la información que va desde procesos de entrevistas (con los alumnos) y documentales”, explicó.