09 sept. 2025

Secuestran a periodista rusa en Kiev

La periodista rusa Anna Kurbátova fue secuestrada en Kiev por unos desconocidos que podrían ser agentes de los servicios de inteligencia ucranianos, denunció el Canal Uno de la televisión estatal rusa en el que trabaja.

Anna Kurbátova.jpg

Anna Kurbátova, periodista desaparecida. Foto. RT

EFE.

“Anna Kurbátova ha sido secuestrada en el centro de Kiev y no podemos comunicarnos con ella. Unos desconocidos agarraron a nuestra colega cerca de su domicilio, la metieron en un coche y se la llevaron. Según nuestras informaciones, ha sido detenida por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU)”, dijo en directo la presentadora del informativo del Canal Uno.

Agregó que Kurbátova “había recibido amenazas” por sus reportajes en Ucrania, la última tras su reciente cobertura del 26 aniversario del Día de la Independencia ucraniana.

El Kremlin y el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso anunciaron que ya trabajan para aclarar la circunstancias de la desaparición de la periodista.

Hace pocos días el nombre de Kurbátova apareció en la polémica web “Mirotvorets”, que elabora una lista negra de periodistas extranjeros que supuestamente redactan informaciones falsas o que socavan la seguridad nacional de Ucrania.

La lista de “Mirotvorets” incluyó en el pasado los nombres de una decena de corresponsales españoles acreditados en Moscú y de otros cientos de periodistas de todo el mundo, entre ellos los españoles Manuel Ángel Sastre y Antonio Pampliega, deportados la semana pasada desde el aeropuerto internacional de Kiev.

El SBU justificó ayer la expulsión de los españoles porque “publicaban informaciones falsas” sobre la actuación del Ejército en el este del país.

“Publicaban informaciones falsas, en particular, sobre supuestos ataques de tropas ucranianas contra ciudades y aldeas”, dijeron a Efe en la oficina de prensa de los servicios secretos.

Pampliega y Sastre fueron deportados en la mañana del 25 de agosto a Amsterdam (Holanda) tras pasar 20 horas retenidos en el aeropuerto internacional de Kiev, donde se les impidió la entrada por estar en una lista negra elaborada por los servicios secretos ucranianos.

Sastre y Pampliega -periodistas “freelance” que pasaron casi diez meses secuestrados en Siria entre 2015 y 2016- viajaron a Ucrania con la intención de cubrir el conflicto que atraviesa el país.

Los periodistas fueron incluidos en una lista negra elaborada por el Gobierno, pero posteriormente el presidente ucraniano, Petró Porosheko, los retiró de la relación de informadores vetados tras presiones del Ejecutivo español.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.