Gustavo Giménez, presidente de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe), señaló que si bien, hasta el momento, los asociados a este gremio no se vieron obligados a suspender grandes eventos ya marcados por sus clientes, se encuentran recibiendo muchas consultas de los mismos sobre lo que podría acontecer.
“Hay muchas consultas de la gente acerca de qué pasará, si se cerrará o si se podrán realizar eventos ante el aumento de casos. Esto está generando un poco de temor y zozobra en la gente. Por el momento no registramos la suspensión de eventos grandes, específicamente, de nuestros socios, pero sí hay preocupación”, aseveró Giménez.
Ante el temor creciente, todos los clientes están observando cómo transcurre la pandemia para poder seguir o suspender sus eventos, refiere Giménez. El organizador les responde que, ante el aumento de casos, lo importante es seguir respetando los protocolos aprobados el año pasado por el Ministerio de Salud.
“Trabajamos en conjunto con el Ministerio de Salud y solicitamos a nuestros clientes concentrarnos en respetar esos protocolos y poder seguir cuidándonos entre todos, para evitar la cancelación o postergación de un evento”, indicó el titular de Aseppe.
Alegó que siguen impulsando la campaña de Evento Seguro, respetando al máximo todos los protocolos habilitados para los eventos de forma a otorgar máxima tranquilidad a la población.
PROTOCOLO VIGENTE. El protocolo sanitario aprobado el año pasado por el Ministerio de Salud, en cuanto a la cantidad de asistentes a un evento, sigue vigente, sin modificaciones.
El organizador de eventos indicó que se mantiene el aforo de 200 personas en lugares cerrados y 350 en espacios abiertos. “A partir de esta cantidad, se puede tener hasta el 100% del aforo en los locales cerrados, pero con el 80% de los asistentes vacunados y el 20% restante, con test PCR negativo”, señaló.
Giménez comentó que durante esta semana se reunirán nuevamente con las autoridades sanitarias, para, probablemente, ajustar el protocolo vigente, aunque esperan que no sufra grandes cambios.
“Evaluaremos con las autoridades sanitarias el tipo de acciones a tomar ante esta nueva coyuntura. No creemos que vuelvan las restricciones similares a las del año pasado. Tenemos la promesa del ministro Julio Borba, de que no volverá a cerrarse todo, pero sí instamos a los propios coordinadores de eventos y a los clientes a colaborar y cumplir estrictamente con el protocolo vigente”, explicó Giménez.
El presidente de Aseppe instó a los organizadores de eventos y a los clientes a evitar cualquier tipo de acción que viole los protocolos sanitarios, que es clave para que un evento no se suspenda.
La explosión de casos de la nueva variante de Covid-19 vuelve a poner en jaque a los eventos. Referentes del sector desestiman nuevas restricciones, pero instan a cumplir con protocolos.
LA CIFRA
350
asistentes en espacios abiertos y 200 en lugares cerrados son los aforos que se siguen manteniendo para los eventos.