07 jun. 2023

Sector avícola teme aumento del contrabando de pollos

Los casos de influenza aviar en Argentina y su imposibilidad de exportar pollos presionan a un mayor envío de contrabando en el lado paraguayo. Los industriales advierten sobre consecuencias en el sector y piden mayor control en las fronteras.

Suman más de 40 los casos positivos del virus en Argentina, la mayoría en aves de traspatio, aunque también se detectaron en el sector comercial. Ante el brote, el país vecino suspendió sus exportaciones de carne aviar, situación que podría derivar en un crecimiento de su comercialización ilegal. “Sin dudas que eso va agravar el contrabando y esperemos que nuestra industrias puedan exportar más, ya que somos libres de influenza aviar”, dijo al respecto el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollos, Pedro Kirchhofer.

Como los productos argentinos podrían inundar nuestro mercado, el empresario estima que un aumento de las exportaciones paraguayas de carne aviar pueden aliviar el problema en cierta medida. Sin embargo, comentó que ya a raíz del contrabando registrado antes de la aparición de la influenza aviar, algunas granjas industriales redujeron su producción, hecho que puede agudizarse en el contexto actual. En ese sentido, apeló a un mayor esfuerzo de las instituciones encargadas de velar por el comercio legal, pues hasta el momento el país muestra una permeabilidad en sus fronteras.

Situación de riesgo. Hasta el momento Paraguay no registró casos de influenza aviar, pero de acuerdo al presidente del Servicio Nacional Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, solo es cuestión de tiempo, atendiendo a que la enfermedad ya se instaló en la región. Los servicios sanitarios de la región trabajan para mitigar los efectos.