19 may. 2025

Seccionales coloradas en tierras fiscales aún no son recuperadas

Entre las millones de hectáreas de tierras malhabidas ocupadas hasta ahora por personas que no son sujetos de la reforma agraria, un caso particular es el de las seccionales coloradas que fueron beneficiadas durante el régimen dictatorial del general Alfredo Stroessner, quien benefició con tierras públicas a políticos, empresarios, narcotraficantes y extranjeros.

Tras una reunión de los tres poderes, se anunció recientemente la intención de realizar un proceso de regularización de tierras en todo el país, considerando la existencia de unos 100.000 kilómetros cuadrados que no tienen registro.

La urgencia de regularizar las tierras del país es un reclamo de años por parte de las organizaciones campesinas, de derechos humanos y otras, que exigen la recuperación de las tierras malhabidas del stronismo y poststronismo, detalladas en el Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) del año 2008.

Sin embargo, pese al detallado estudio realizado, que abarcó adjudicaciones realizadas entre los años 1954 y 2003, y halló casi 8 millones de tierras malhabidas (32,7% de las tierras arables), aún no se ha logrado impulsar con fuerza un proceso real de recuperación para una reforma agraria real.

INFORME. El trabajo realizado por los investigadores de la CVJ contiene una planilla especial dedicada a los casos donde las instituciones agrarias del Estado realizaron adjudicaciones directamente a nombre de una seccional colorada.

“Se han adjudicado numerosos lotes a seccionales del Partido Colorado, en el poder al momento de las adjudicaciones. La concesión de lotes destinados para la reforma agraria a un partido político, como en este caso, es a toda luz ilegal, ya que como tal no reúne la condición de agricultor ni cooperativa dedicada a la agricultura, sino de usar el inmueble para actividades político partidarias”, señala el informe de la CVJ.

Agrega que, además de no ser beneficiarias del Estatuto Agrario, las seccionales coloradas incumplían las obligaciones que demandaba la entonces vigente Ley 854/63.

Dicha ley de la época del stronismo establecía que los adjudicatarios debían tomar posesión y comenzar de inmediato los trabajos preparatorios para el cultivo o la explotación del lote.

También debían construir su vivienda en el término de seis meses de posesión; cultivar o explotar el lote en forma racional y progresiva; y cercar o alambrar el área necesaria para los cultivos.

En el listado se detallan los casos de 23 locales partidarios de la Asociación Nacional Republicana (ANR, Partido Colorado).

El caso más llamativo es el de una seccional colorada en el distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, que cuenta con 10 hectáreas y 4.207 metros cuadrados (más de 10 manzanas), adjudicado en el año 1988 y sin título al momento de la investigación de la CVJ. En el mismo departamento hay otras tres adjudicaciones.

Cuatro de las seccionales coloradas en tierra fiscal son del distrito de Domingo Martínez de Irala, Alto Paraná.

En Presidente Hayes hay en total siete seccionales adjudicadas con tierras fiscales, así como hay tres en Cordillera, dos en Caaguazú, dos en San Pedro y uno en Guairá.

Además de las seccionales del interior ubicadas en tierras fiscales que debían ser destinadas a sujetos de la reforma agraria, el Partido Colorado cuenta con otro gran número de locales partidarios ubicados en terrenos municipales.

Solamente en el municipio de Asunción, unos 15 inmuebles de la Comuna serían los que siguen siendo ocupados por la ANR.

Embed

Informe. La Comisión de Verdad y Justicia(CVJ) detalló los casos de seccionales en tierra fiscal.