En El Cairo “negocian para avanzar en un acuerdo para [liberar a] los rehenes” secuestrados el 7 de octubre durante el ataque de Hamás, informó Israel.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insistió el miércoles en la urgencia de alcanzar un alto el fuego en Gaza y una liberación de los rehenes en manos de Hamás, durante una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, según la Casa Blanca.
Sin embargo, la oficina de Netanyahu indicó que el mandatario israelí busca alcanzar “todos los objetivos de la guerra”, desencadenada el 7 de octubre por el ataque del movimiento islamista Hamás en el sur de Israel.
Esto requiere, según la misma fuente, “asegurar la frontera sur” del territorio palestino, en referencia al corredor Filadelfia, una franja de 14 km a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto. Las fuerzas israelíes descubrieron varios túneles, que aseguran son utilizados para contrabandear armas y explosivos.
Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, rechaza que se mantengan tropas israelíes en este sector del territorio, y acusa a Estados Unidos de haber incluido esta condición en su última propuesta de tregua la semana pasada, cuyos detalles no se hicieron públicos.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken afirmó que Netanyahu había aceptado la propuesta estadounidense.
Sin embargo, Netanyahu ha repetido que continuará la guerra hasta lograr la destrucción de Hamás, considerado como una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
OFENSIVA EN GAZA. El ejército israelí intensificó el jueves sus operaciones en el sur de la Franja, concretamente en Rafah y Jan Yunis, y en Deir al Balah, en el centro.
“Decenas de emplazamientos con infraestructuras terroristas” fueron desmantelados y se eliminó “a más de 50 terroristas”, afirmó en un comunicado.