17 ago. 2025

Se retoma diálogo para tregua en Gaza con posturas dispares

29223168

Gaza. Palestinos participan de los funerales de algunas personas fallecidas este jueves.

AFP

Un nuevo ciclo de negociaciones entre Israel y los mediadores estadounidenses, cataríes y egipcios se abrió para tratar de poner fin a una devastadora guerra que dura ya más de diez meses entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, en Gaza.

En El Cairo “negocian para avanzar en un acuerdo para [liberar a] los rehenes” secuestrados el 7 de octubre durante el ataque de Hamás, informó Israel.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insistió el miércoles en la urgencia de alcanzar un alto el fuego en Gaza y una liberación de los rehenes en manos de Hamás, durante una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, según la Casa Blanca.

Sin embargo, la oficina de Netanyahu indicó que el mandatario israelí busca alcanzar “todos los objetivos de la guerra”, desencadenada el 7 de octubre por el ataque del movimiento islamista Hamás en el sur de Israel.

Esto requiere, según la misma fuente, “asegurar la frontera sur” del territorio palestino, en referencia al corredor Filadelfia, una franja de 14 km a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto. Las fuerzas israelíes descubrieron varios túneles, que aseguran son utilizados para contrabandear armas y explosivos.

Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, rechaza que se mantengan tropas israelíes en este sector del territorio, y acusa a Estados Unidos de haber incluido esta condición en su última propuesta de tregua la semana pasada, cuyos detalles no se hicieron públicos.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken afirmó que Netanyahu había aceptado la propuesta estadounidense.

Sin embargo, Netanyahu ha repetido que continuará la guerra hasta lograr la destrucción de Hamás, considerado como una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

OFENSIVA EN GAZA. El ejército israelí intensificó el jueves sus operaciones en el sur de la Franja, concretamente en Rafah y Jan Yunis, y en Deir al Balah, en el centro.

“Decenas de emplazamientos con infraestructuras terroristas” fueron desmantelados y se eliminó “a más de 50 terroristas”, afirmó en un comunicado.

La esperanza de un alto el fuego en Gaza, donde el Ejército israelí intensificó sus operaciones el jueves va en retroceso, pese a la presión de EEUU sobre Israel y el movimiento islamista Hamás.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.