Hasta el martes tenían tiempo los agricultores de fijar con los exportadores los precios de su producción que tomaron mayo como referencia. Sin embargo, los sojeros que tienen un colchón económico para arriesgarse, decidieron mantener su espera por una mejor cotización.
“Nosotros consideramos que aproximadamente 1,5 a 2 millones de toneladas fueron pasada la posición al mes de julio”, explicó el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, José Berea.
El gremio toma como base una producción total de 10 millones de toneladas, mientras que la Unión de Gremios de la Producción, que aún no tiene datos sobre los cambios de contrato, mantiene su perspectiva de 10,5 millones.
Para prolongar la operación, los sojeros deben asumir la diferencia del precio de mayo con el de julio (USD 305 y USD 308 por tonelada), aunque la cotización luego se desplome.
“Es totalmente arriesgado, como fue también esperar hasta último momento, es decir los que fijaron allá por el mes de febrero, salieron mucho más beneficiados, los que han tenido que esperar han tenido una baja de USD 30 a USD 35 por tonelada y ahora quieren esperar un poco más porque no les sirve el precio actual”, detalló.
Al precio internacional se le descuenta USD 50 por tonelada por los gastos logísticos y con la última cotización de mayo el monto se alejaba 15% de lo que esperaban los productores.
ENVÍOS. En el primer trimestre se exportó soja en granos 11% menos que el mismo periodo del 2019. Argentina sigue siendo el principal destino.