28 ago. 2025

Se reducirá en 80% precio de medicamentos contra la hepatitis C en Colombia

Colombia se inscribió en un mecanismo de compras centralizadas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que permitirá que se reduzca en un 80% el precio de los medicamentos contra la hepatitis C, informaron fuentes oficiales.

medicamentos.jpg

Un 10 % de medicamentos en países en desarrollo son falsos o de mala calidad. Foto: Archivo

EFE

El mecanismo, que consiste en una compra al por mayor realizada por el Gobierno a través de la OPS, beneficiará a un millar de colombianos que ahorrarán en total 292.000 millones de pesos (unos 96,4 millones de dólares) en el primer año, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado.

Actualmente, se calcula que unos 400.000 colombianos tienen el virus y unos 60.000 requerirán tratamientos entre 2017 y 2030, afirmó el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, citado en el comunicado.

En ese sistema, fueron incluidos dos tratamientos para la hepatitis C: el que combina Daklinza y Sovaldi y el de Harvoni, que bajarán aproximadamente en un 80% con respecto al precio original.

La efectividad de estos modernos antivirales, según detalló Gaviria, “es del 94% y su administración podría satisfacer el 85% de las necesidades de tratamiento de la hepatitis C en el país”.

Esta es una enfermedad viral que provoca inicialmente fibrosis del hígado, su evolución genera múltiples complicaciones, como la cirrosis, y por último puede derivar en cáncer, para lo cual la única alternativa era el trasplante de hígado, procedimiento que además de costoso, es de poca probabilidad por la escasez de donantes.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.