“Yo estaba yendo rumbo a mi propiedad cuando veo salir raudamente de allí en la cercanía a la entrada a la compañía Caaguazumí un auto modelo Toyota Premio color celeste claro y luego ya empiezo a ver mucho humo, incluso había gente a lo lejos a los cuales podría acorralar el fuego y el humo, esto es desesperante porque todo está muy seco, llamamos a los bomberos ellos están luchando por controlar el fuego”, explicó la mujer que pidió resguardo de su identidad por temor a represalias.
Los Bomberos Voluntarios de Santa Rosa, Misiones (Amarillos) y los Bomberos Voluntarios de San Ignacio (Azules), coinciden en que los siniestros iniciaron en sus jurisdicciones el sábado por la mañana y debido a las condiciones del clima (mucho viento), pudieron controlarlos recién el martes por la noche. “De igual modo seguimos en guardia constante por cualquier brasa que puede eventualmente reavivar el fuego en la zona”.
Durante esos días los pobladores de las zonas cercanas a la supercarretera que une Ayolas con Santiago y, los de Santa Rita y Yabebyry, sintieron los embates del humo, al punto de que algunos debieron abandonar momentáneamente sus hogares, pero lo hicieron para preservar su salud según relataron los bomberos. “Desde el sábado prácticamente estamos trabajando; denunciaron un incendio pastizal esteral que ponía en peligro un sojal y desde ese día tratamos de controlar, pero la gente ya sabe que tienen que abandonar sus viviendas y resguardarse en lugares seguros, sobre todo los pobladores de Cage Kue e Isla Guazú; si esto sigue así llegará hasta el asentamiento Arapysandú; por lo que no se recomienda que personas civiles intentar sofocar el incendio, ya que con la alta temperatura es muy difícil, tienen que contar con los equipamientos requeridos para combatir apenas puedan visualizar un foco nos deben de avisar para que no pase a mayores”, expreso Guillermo Ramírez comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Ignacio.
Los bomberos de Santa Rosa coincidieron en que el infierno de humo empezó el sábado. “El sábado a la mañana empezó con un pequeño foco al costado de la ruta yendo a Encarnación pasando Cruce Isla Timbo, es un estero y la vegetación es bastante alta y pudimos controlar; por la tarde volvió a reiniciarse en uno de los puntos por alguna braza que quedó, volvimos con la gente de Ayolas estuvimos atacando el fuego era bastante amplio el domingo a la tarde se descontroló totalmente por la situación que era difícil de entrar con los vehículos en la zona por las características del terreno, las llamas tenían una magnitud de 6 metros por la vegetación una casa que está al lado de estero llego a estar en riesgo”, expreso Juan Eliel Salinas comandante.