22 jul. 2025

Se lanza diccionario que traduce términos en cuatro idiomas

El miércoles 29, a las 10:45, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional (Avda. República y Río Jejuí) tiene lugar la presentación del Diccionario Cuatrilingüe que presenta la traducción de palabras en ayoreo, castellano, guaraní y portugués. El acceso es libre.

El inédito material está dividido en cuatro tomos e involucró la participación de varios colaboradores, especialistas en cada uno de los idiomas. Son responsables de su elaboración: Deisy Amarilla, Óscar Posoraja, Armindo Barrios, José Zanardini, Vicente Chiqueno y José María Rodrigues. El libro contó con el apoyo del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (Ceaduc) y WWF.

El material presenta cuatro columnas, cada una corresponde a una de estas lenguas. Otro detalle de la presentación concierne a la columna inicial de cada tomo, en el primero se inicia con el ayoreo, el segundo con el español, el tercero con el guaraní y el cuarto con el portugués. El diccionario será repartido a alumnos y maestros de las escuelas de las comunidades ayoreo.

Ayoreo. “Es para uso de los indígenas ayoreo, principalmente que viven en una zona que es cuatrilingüe, Carmelo Peralta, Porto Murtinho, Alto Paraguay. Están en contacto permanente con hablantes de esas tres lenguas, entonces nos pidieron hace años hacer este instrumento didáctico para los alumnos de las escuelas”, explica el padre José Zanardini, sobre la idea inicial del libro.

“Es un libro que sirve también para la historia del pueblo ayoreo porque las primeras páginas son dedicadas a ellos” destaca Zanardini al señalar que los datos presentados refieren a etapas “desde cuando se tuvo conocimiento de estos, poco tiempo después de la conquista”. En ese sentido se podrá tener acceso a “informaciones referentes a los primeros exploradores y jesuitas que venían de Bolivia, están los mapas de las ubicaciones antiguas de ellos”.

De igual modo, presenta otras informaciones sobre la cultura ayoreo como sus clases, sus símbolos, etc. El material también cuenta con fotografías en blanco y negro y a color que están divididas entre antiguas y recientes, con el propósito de “dar una continuidad histórica”.

Creación. “Estuvimos allá mucho tiempo, trabajando especialmente con Vicente Chiqueno y Óscar Posoraja que son dos maestros de los indígenas, trabajamos toda la parte lingüística ayoreo y en español. Nos juntamos a un especialista brasileño para la parte en portugués y con otro experto en guaraní”, detalla el antropólogo sobre el proceso de elaboración del material.

“En Paraguay existen cinco familias lingüísticas y veinte pueblos diferentes. Lo que procuramos con un trabajo así es que la gente sepa que los indígenas tienen historia, tienen lengua propia”, agrega la antropóloga Deisy Amarilla, quien también colaboró en la elaboración del diccionario.

Presentación. El lanzamiento del diccionario contará con la presencia de Iquebi, un miembro de la comunidad ayoreo que en su niñez en 1956 fue arrancado de su familia y expuesto como un animal en una jaula; quien ofrecerá el Ritual del Tigre. De igual modo habrá un canto ritual con las historias. “Es muy interesante ver cómo ellos cuentan su historia en el canto. Tienen el canto para la muerte, para la felicidad, para el amor”, destaca Amarilla.

El diccionario fue declarado de interés lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas, y de interés nacional, social, educativo y cultural por la Comisión Permanente del Congreso Nacional.


Este miércoles 29 se presenta en la Sala Bicameral del Congreso el inédito material que presenta la traducción de términos en ayoreo, español, guaraní y portugués.

A saber
Evento:
Presentación del Diccionario Cuatrilingüe.

Propuesta:
Diccionario dividido en cuatro tomos, con la presentación de términos en ayoreo, guaraní, español y portugués.

Autores:
Deisy Amarilla, Óscar Posoraja, Armindo Barrios, José Zanardini, Vicente Chiqueno y José Maria Rodrigues.

Lanzamiento:
Miércoles 29, a las 10:45, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.

Acceso:
Libre.