18 sept. 2025

Se estrella un avión de guerra sirio en la provincia de Homs, según ONG

Un avión de guerra sirio se estrelló este sábado en la provincia central siria de Homs y se desconoce hasta el momento la suerte de su tripulación, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

avion.jpg

Se estrella un avión de guerra sirio en la provincia de Homs, según ONG. Foto: zonamilitar.

EFE


El aparato se precipitó a tierra en los alrededores del yacimiento de crudo de Yezal, en el este de Homs, según la ONG, que aseguró que no se sabe si se estrelló por un fallo técnico o fue atacado por combatientes del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Por otra parte, volvieron a estallar enfrentamientos entre las fuerzas leales al régimen sirio y el EI en los alrededores de la zona de Wadi al Ahmar, y otras áreas de la región monumental de Palmira, situadas en el este de Homs.

Al tiempo, que el ejército sirio ha movilizado más refuerzos militares hacia Wadi al Ahmar, ubicado a unos 4 kilómetros al noreste de Palmira.

Asimismo, los aviones de guerra y helicópteros prosiguen con sus ataques a las zonas que son escenario de combates y posiciones controladas por los yihadistas en torno a los yacimientos de Shaer, Yehar, Al Mahr y Yezal, además de otras áreas del este de Homs.

El Observatorio señaló además que los combates y ataques aéreos y de artillería han causado muertos y heridos en ambos bandos.

El EI logró hacerse con el dominio de varias zonas en el desierto central sirio, entre el jueves y viernes pasados, como los silos de Palmira, Al Huisis, Al Sukari y Al Arak; así como el yacimiento de Al Mahir, la fortaleza arqueológica de Al Halabat y partes del monte Hial.

El Observatorio informó ayer de que desde el jueves, al menos 49 miembros de las fuerzas leales al Gobierno de Damasco perdieron la vida en los enfrentamientos con los yihadistas en esta provincia.

En mayo de 2015, el EI realizó una ofensiva en el este de Homs en la que tomó Palmira, cuyas ruinas son Patrimonio Mundial de la Unesco y que estuvo bajo el yugo de los yihadistas durante diez meses, hasta que las fuerzas armadas sirias recuperaron su control con el apoyo de la aviación rusa.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.