09 nov. 2025

Se “ensombrecen” perspectivas económicas mundiales, dice el FMI

Se “ensombrece” el panorama económico mundial debido fundamentalmente a la guerra en Ucrania y los “shocks en los precios” que ha provocado el conflicto, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Kristalina Georgieva.jpg

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, advirtió que la inflación podría “encender tensiones sociales” dentro de los países afectados.

Foto: Facebook de Kristalina Georgieva.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) planea “una nueva baja” a sus proyecciones de crecimiento “tanto para 2022 como para 2023", que publicará a finales de mes, dijo Georgieva en una nota preparada antes de la reunión de los ministros de Finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales del G20 prevista en Bali el viernes y sábado.

“Cuando el G20 se reunió por última vez en abril, el FMI acababa de rebajar su previsión de crecimiento mundial a 3,6% para este año y el próximo, y advertimos que eso podría empeorar debido a que se avecinaban potenciales riesgos de deterioro”, escribió Georgieva en la nota titulada “Hacer frente a una perspectiva económica que se ensombrece: cómo puede responder el G20".

“Desde entonces, muchos de estos riesgos se han materializado y las múltiples crisis que enfrenta el mundo se han intensificado”, agrega la jefa del FMI, para quien la inflación es más alta de lo esperado y se ha ampliado más allá de los precios de los alimentos y la energía.

“Tensiones sociales”

En su nota, el FMI advierte en particular que esta inflación podría “encender tensiones sociales” dentro de los países afectados.

Le puede interesar: Argentina seguirá pacto con el FMI

“Se mantiene la tendencia hacia un crecimiento más lento y una inflación elevada”, afirma, citando como causa la guerra en Ucrania, pero también las nuevas medidas de confinamiento adoptadas en China para luchar contra la propagación del Covid-19 y el endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales, en particular en Estados Unidos.

Entre las principales preocupaciones, el FMI se muestra, asimismo, alarmado por la inseguridad alimentaria que “escala rápidamente”, con efectos más graves en las poblaciones más pobres.

Para contrarrestar este problema, el FMI predica continuar con el “multilateralismo” y toma como ejemplo la reciente cancelación de las restricciones a las exportaciones de alimentos.

Nota relacionada: FMI señala complejo panorama y desafíos

“También se necesita una cooperación internacional continua para poner fin a la pandemia, lograr emisiones netas cero (de dióxido de carbono) hacia mediados de siglo, apoyar a las economías vulnerables y reformar los impuestos corporativos internacionales”, afirma.

Para ilustrar esta necesidad de cooperación, Georgieva concluye citando un proverbio balinés: “Menyama braya”, que significa que “todos somos hermanos o hermanas”.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.