21 ago. 2025

Se adjudicó ayer fármaco biosimilar para tratar cáncer

Reclamo. Los pacientes con cáncer exigieron al seguro social que no compre el medicamento biosimilar.

Reclamo. Los pacientes con cáncer exigieron al seguro social que no compre el medicamento biosimilar.

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó ayer la adjudicación de la Licitación 121/18 de Adquisición del medicamento bevacizumab para los asegurados al fármaco biosimilar del Laboratorio de Productos Éticos, por presentar la oferta más baja, confirmó Armando Rodríguez, titular de IPS. Un total de 2.600 ampollas inyectables se comprará para la provisión durante un año para 105 pacientes.

Los datos de la Dirección de Contrataciones Públicas revelan que dos empresas pujaron. Casa Boller presentó la oferta de G. 59.000 millones, pero Éticos ofertó G. 46.000 millones. La diferencia es de G. 13.000 millones.

El fármaco se usa para la quimioterapia de cáncer de mama, colon y metástasis. La Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS exigió que no se compre el biosimilar. La preocupación es el factor de intercambiabilidad. Es decir, que pasen del original a un biosimilar.

El fármaco ya se usa en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y el Hospital de Clínicas que no reportaron casos de reacciones adversas, según las autoridades.