28 may. 2025

Santiago Peña evita aparecer en público con Horacio Cartes

La nueva sanción impuesta por el Gobierno norteamericano hacia Horacio Cartes y Hugo Velázquez, la semana pasada, hizo que rápidamente el equipo de campaña del candidato presidencial colorado Santiago Peña comience a trazar un nuevo plan que incluiría evitar lo máximo posible la aparición pública junto al hoy día nuevo titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Desde su arribo de Estados Unidos el lunes pasado, y tras la nueva sanción impuesta por el Gobierno norteamericano, Peña evitó salir públicamente con Cartes en fotografías o videos, los cuales acostumbraba a subirlos a sus redes sociales antes de la conferencia de prensa brindada por el embajador del país del norte.

Los días posteriores a la conferencia de prensa brindada por Peña donde se refirió a las acusaciones de Estados Unidos sobre su líder y mentor de su candidatura, el presidenciable se ufanó en reiteradas ocasiones de recibir el apoyo de Arnaldo Wiens, su otrora adversario en las internas partidarias, y la plana mayor del movimiento Fuerza Republicana, encabezado por el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos y el senador Arnaldo Franco.

Hace días que el presidenciable ya no posa junto a Cartes. En sus redes se jacta de encuentros con dirigentes departamentales y de reuniones de planificación de cara a las elecciones generales de abril próximo, siempre acompañado de Wiens. También tuvo reuniones con intendentes de Misiones, Guairá y Caaguazú en el local de la Junta de Gobierno, pero llamativamente sin la presencia de Cartes.

Pelea. Desde las carpas del movimiento Honor Colorado señalan que la cosa no estaría nada bien entre Peña y Cartes, habida cuenta de los dichos del primero que al parecer enfurecieron al titular colorado. La gota que colmó el vaso fueron las declaraciones de Peña que sostuvo que apoyaría un eventual pedido de extradición.

Peña dijo que de llegar algún pedido de extradición o requerimiento de la justicia de EEUU, sea para Horacio Cartes o quien fuere, él estará a favor porque “la justicia debe actuar”.

“Anteriormente le pedíamos que no escatime esfuerzo en defenderse, hoy que es presidente de la ANR, con más razón está obligado a defenderse”, sostuvo el candidato presidencial.

Peña realizó una gira por Estados Unidos, donde se reunió con varios referentes políticos y visitó canales de televisión.

Mientras estaba en territorio norteamericano hablando sobre la lucha contra el crimen organizado, Estados Unidos aplicó sanciones financieras a Cartes y al actual vicepresidente Hugo Velázquez.

Cartes y Velázquez fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por corrupción y vínculos con el Hezbollah, lo que implica que ambos ya no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos de ese país.

La sanción financiera a Cartes realizada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) alcanza a cuatro de sus empresas con operaciones en Estados Unidos. Las firmas resonaron en casos de financiación al terrorismo y lavado de activos. Las sanciones financieras impuestas por el Gobierno de Estados Unidos corresponden a la segunda de tres etapas de la ley Magnitsky que comenzó a sancionar conductas de violación de derechos humanos y corrupción a nivel global. La sanción generó un terremoto en la ANR.


Desde su arribo de EEUU y tras el nuevo anuncio de la Embajada norteamericana sobre las sanciones al titular de la ANR, el presidenciable colorado evita aparecer públicamente con su líder.