04 dic. 2023

Santagada lamenta lucro con las DDJJ

Botín. Se acusa que los políticos negociaban con las declaraciones juradas.

Botín. Se acusa que los políticos negociaban con las declaraciones juradas.

El abogado Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental e impulsor de la publicación de las declaraciones juradas (DDJJ), lamentó que “se lucre con ellas para dar impunidad y blanquear el robo al Estado”. Agregó que ahora se librará la batalla para que los registros públicos sean verdaderamente públicos y también para que se publique el registro de beneficiarios finales, con el objetivo de poder hacer un cruzamiento de datos efectivo.

“Se lucraba con las DDJJ. Una de las cosas que logró la publicación de las DDJJ es cortar con ese negocio. ¿Qué hacía ese negocio? Permitía la violación sistemática del artículo 283 de la Constitución Nacional, que le encarga a la Contraloría General de la República hacer dictámenes de correspondencia (...). ¿Y qué hacían? Prostituían ese mandato constitucional. Perverso era”, lamentó Santagada.

OBSTÁCULOS. Agregó que los políticos buscan sistemáticamente “poner obstáculos al control ciudadano”. “Tenemos que estar alertas, porque si no podemos hacer cruzamiento de datos, si no podemos chequear ni corroborar lo que está volcado ahí (en las DDJJ) no habrá control ciudadano y va a seguir en el oparei absolutamente todo”, dijo.

El abogado insistió en que ahora tienen que ser públicos los registros públicos. “Parece una sinrazón lo que estoy diciendo, pero los registros públicos no son públicos, al menos que uno sea abogado o escribano y pague. Es una locura”, cuestionó Santagada.

También reiteró que el registro de beneficiarios finales debe ser público para que el control sea completo.

“A eso es a lo que se van a oponer, esa es la próxima batalla, porque eso es lo que va a permitir el cruzamiento de datos y el control ciudadano efectivo. Esto va por etapas, nos negaban la información pública, conseguimos la ley de información pública, nos negaban las declaraciones juradas, conseguimos las declaraciones juradas”, recordó el abogado.

Se lucraba con las declaraciones juradas. Una de las cosas que logró la publicación de las declaraciones juradas es cortar con ese negocio.

Si no podemos corroborar lo que está volcado ahí (en las DDJJ) no habrá control ciudadano y va a seguir en el oparei. Ezequiel Santagada, abogado.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.