La invitación fue cursada al compositor paraguayo para realizar el estreno mundial de su composición Ñembo’e (Plegaria), para soprano solo, en el espectáculo titulado Anima Mundi (Cantos sacros para voz sola en lenguas ancestrales), que tiene como intérprete a la destacada soprano italocubana Mónica Marziota, y la dirección escénica del maestro italiano Girolamo Deraco. La presentación será el jueves 30, a las 21:00, en la Fábrica de Arte Cubano.
Además, el maestro Sánchez Haase ofrecerá clases magistrales, realizará sesiones de networking y actividades de carácter social, con los demás participantes del festival.
Obra. Ñembo’e cuenta con texto en guaraní del escritor guaireño Pedro Paredez Argüello, y se trata de la plegaria de una madre paraguaya de la actualidad, quien se arrodilla ante Tupã, el dios de los guaraníes, y le manifiesta sus preocupaciones por sus hijos y por el planeta en el que habita, por los ríos, cerros, selvas y todo lo que existe sobre la Tierra.
En su plegaria, la mujer le pide a Dios que no les abandone, que no falte el amor en sus casas, así como el agua, la comida, el trabajo y el dinero. También ruega a Dios por el fin de las guerras y que les libre de todo mal. La música combina algunos rasgos de música indígena, como las escalas pentatónicas, con elementos de la música contemporánea, utilizando, además, técnicas extendidas en el canto.
La interpretación de la obra requiere también de escenificación. La pieza fue grabada en Italia, en el disco Anima Mundi, de Mónica Marziota.
Estreno mundial. “Me siento muy honrado de haber sido invitado a participar en el Festival Habana Clásica. Más aún por el estreno mundial de mi música, siguiéndole al gran Agustín Barrios Mangoré, quien el 28 de enero de 1938, hace 85 años, compuso en la bella capital cubana el Preludio, que incorporó luego a su célebre obra La catedral”, señala Sánchez Haase, a la par de comentar que su pieza Pitogüe. Leyenda guaraní, para oboe solo, fue interpretada en La Habana hace unos años por el oboísta chileno José Luiz Urquieta, pero no en carácter de estreno mundial.
“Estoy muy ansioso por escuchar mi nueva composición, y por compartir con las grandes estrellas de la música clásica que estarán en el festival”, agregó el compositor paraguayo.
Bajo dirección artística del pianista cubano Marcos Madrigal, el festival contará con la participación de destacados músicos de 17 países.