06 ago. 2025

Salud se excusa ante faltantes de medicamentos oncológicos

Desde el Ministerio de Salud Pública se excusaron ante los faltantes de medicamentos oncológicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

INCAN_33718735.jpg

El Incán prohibió prescribir medicamentos y estudios laboratoriales no disponibles en el país y luego revocó la medida.

Foto: Archivo ÚH

El Ministerio de Salud emitió un comunicado este viernes en el que dieron a conocer el listado general de medicamentos oncológicos esenciales distribuidos por el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) y alegaron que solo un ítem se encuentra en falta.

La cartera sanitaria detalló que se trata del medicamento Enlazutamida de 40 ml y que, según el escrito, está en proceso de compra abreviada. “El resto de los medicamentos de ese listado está disponible”, afirmó Salud.

Igualmente, aclararon que el mercado local cuenta con una escasa cantidad de Decarbacina de 200 ml (ampollas). Este medicamento está siendo gestionado y adquirido por el Incán según disponibilidad.

Embed

Con relación a los fármacos Palbociclib 125 ml y Temozolimida de 100 ml y 20 ml, informaron que estos no figuran en el listado de medicamentos esenciales del ministerio, “por lo cual su disponibilidad no está contemplada” y son adquiridos vía amparos judiciales.

Lea más: Ocho medicamentos oncológicos están con stock cero en el Incán

“La cartera sanitaria, a través del Incán, trabaja y vela por suministrar medicamentos a pacientes oncológicos”, aseguraron.

El desabastecimiento de ocho medicamentos que atraviesa el Incán fue confirmado por David Álvarez, jefe de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de dicho hospital. Los fármacos están incluidos en el vademécum.

Uno de los ítems es Temozolamida de 100 ml y 20 ml, que es para tratar ciertos tipos de tumores cerebrales. La lista sigue con Enzalutamida de 40 ml, que es para el cáncer de próstata.

También Dacarbacina de 200 ml, que es para tratar los melanomas y linfomas. Trastuzumab 440 ml y Palbociclib de 125 ml para el tratamiento de la enfermedad oncológica de mama. Además, Pembrolizumab de 100 ml para el melanoma. Y, por último, Gemcitabina de 1 ml para el cáncer de ovarios. Esta lista se encuentra en curso para las licitaciones.

Actualmente, el Instituto del Cáncer tiene en curso ocho llamados de licitaciones públicas nacionales de los productos oncológicos que están en desabastecimiento, cuyos procesos se encuentran en fase previa para el llamado en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Más contenido de esta sección
Una docente, diagnosticada con cáncer desde el año pasado, denunció que fue víctima de la mafia de los pagarés. La mujer cobra solo el 50% de su salario debido a los descuentos que le aplican por un préstamo que realizó en el 2014.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.
A la intensa búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, quien fungió de guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció, se unió este miércoles la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) con dos aeronaves que sobrevolarán la zona.
La densa neblina de este miércoles afectó significativamente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, impidiendo la llegada de aeronaves a la estación aérea y retrasando el despegue de vuelos programados para Panamá y España, respectivamente.
La jornada de este miércoles se presentará fresca a cálida, con cielo mayormente cubierto, vientos del sur y lloviznas. La temperatura máxima llegará a 21°C, según pronostica la Dirección de Meteorología. Entre la noche y madrugada predominó una intensa neblina.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.