09 ago. 2025

Salud investiga si niño se infectó con VIH en el Incán

El Ministerio de Salud Pública abre investigación sobre la denuncia de una supuesta infección por VIH de un paciente de 12 años del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) luego de recibir una transfusión de sangre en 2011.

El director del Incán, Dr. Nelson Mitsui, dijo que al conocer la denuncia a través de publicaciones periodísticas ordenó inmediatamente una investigación interna y solicitó además al Ministerio de Salud una investigación formal para determinar cómo se produjo la infección del paciente. Esto teniendo en cuenta que además de la transfusión de sangre, hay otros mecanismos de posible infección del virus.

Tras solicitar el director el antecedente del caso al Centro de Control Hematológico, donde el Incán envía para su control toda la sangre a ser utilizada en tratamientos, este informó que la sangre no estaba contaminada.

“Llama un poco la atención el tiempo transcurrido, que no haya tenido mayores síntomas el paciente”, comentó Mitsui. El diagnóstico de VIH positivo en el paciente se dio este mes, ocho años después de la transfusión, cuando la pediatra pidió ciertos estudios para un control preoperatorio.

El médico dijo que extraoficialmente se informó que el paciente se había sometido a una cirugía en otro centro asistencial, por lo que verificarán las historias clínicas en todos los centros en los que se trató el paciente desde 2011.

“Contacté con la mamá para que se acerque a la dirección a hablar y no para minimizar el hecho, sino para interiorizarme, saber de boca de la madre lo que está pasando porque es muy grave”, comentó.

Independientemente si la madre accede a hacer la denuncia del hecho, el doctor afirmó que la investigación se hará igualmente.

ANTECEDENTE. La Dra. Vanessa Arce, médica tratante del niño, manifestó que su paciente recibió tratamiento en 2011, debido a la detección de un linfoma no Hodgkin que requirió un tratamiento con quimioterapia por seis meses.

El niño presentó aplasia medular (desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea), por lo que se realizaron siete transfusiones de plaqueta.

Terminado el tratamiento, anualmente se realizó controles de rutina y nunca recayó siguiendo controles con la Dra. Arce desde los cinco años.

En el 2019, en controles prequirúrgicos para cirugía otorrinolaringológica se conoció el resultado del test de VIH, con el resultado positivo.
La Dra. Arce manifestó que tras una transfusión existe un “periodo de ventana”, (de 3 a 6 semanas) tiempo en el que ya debería manifestarse el síntoma o detectarse en una nueva prueba de sangre.