08 dic. 2023

Salud insiste en que se cumpla ley que protege a no fumadores

Los ambientes 100% libres de humo de tabaco son la única manera comprobada científicamente de proteger la salud de todas las personas de los efectos de la exposición al humo de tabaco ajeno.

Por eso, el Ministerio de Salud Pública insiste en que se cumpla la ley de Protección de no Fumadores que, entre otras, establece espacios totalmente libres de humo de tabaco.

Recuerda que los carteles con la inscripción “Prohibido fumar. Ambiente 100% libre de humo de tabaco” y “Ndaikatúi ojepita. Ko’ápe nda’ijái tatati” deben fijarse en entradas, pasillos, ascensores, baños, cafeterías o espacios comunes. Deben ser de 40 x 20 centímetros, con fondo amarillo fosforescente y texto en negro.

Para este efecto, el Gobierno Nacional establece como medida de protección a la salud pública, mediante Decreto N° 11171, “Por el cual se prohíbe el consumo de tabaco o sus derivados y se declaran áreas libres de humo de tabaco el Palacio de Gobierno, la residencia presidencial-Mburuvicha Róga, y los locales de los organismos y entidades que conforman la administración pública, dependiente del Poder Ejecutivo”.

Las cifras oficiales de salud indican que 9 personas mueren por día en Paraguay a causa del tabaquismo y el costo anual para tratar los problemas de salud provocados por el tabaco ronda los 1,5 billones de guaraníes.

Beneficios.

La implementación de los espacios 100% libres de humo demostraron que disminuyen el riesgo de infarto de miocardio, cáncer de pulmón y asma; ayudan a evitar que los jóvenes comiencen a fumar, reducen hasta un 30% el consumo de cigarrillos y constituyen un fuerte estímulo para dejar de fumar

También garantizan el derecho de los trabajadores y trabajadoras a un ambiente laboral saludable, disminuyen el ausentismo laboral, aumentan la productividad y la satisfacción del personal; reducen los gastos médicos y otros gastos relativos al mantenimiento, limpieza y seguros de instituciones y empresas

Salud recuerda que es fácil cumplir con la ley y cuesta muy poco dinero, además es recomendado por todas las organizaciones científicas reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.

También se resalta que se disponen de ordenanzas municipales de protección al no fumador, que intervienen en los locales prestadores de servicios, como lo son los gastronómicos, de entretenimiento, plazas, estadios, entre otros. Los fumadores deben abandonar los recintos o espacios y, en caso de que persistan en su actitud, podrán ser expulsados del lugar con ayuda de la fuerza pública.

Actualmente existe mayor conciencia sobre el efecto nocivo de productos de tabaco y es por esto que más ciudadanos exigen lugares libres de humo de productos de tabaco y sus derivados, destacan desde Salud.

Los efectos de la restricción ayudan a los fumadores a dejar el tabaco o al menos a disminuir la cantidad de cigarrillos fumados.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.