04 dic. 2023

Salud alerta sobre el aumento de casos de chikungunya y dengue

En aumento. Son 161 casos nuevos de chikungunya y 60 casos de dengue reportados en la última semana epidemiológica, según la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

De acuerdo con el informe de Vigilancia de la Salud, el promedio de notificaciones de las últimas tres semanas es de 211 para chikungunya y 506 para dengue.

En lo que va del periodo epidemiológico del año 2022, se observan 479 casos de chikungunya acumulados e identificados. Estos pacientes fueron localizados en los departamentos de Central (369), Asunción (68), Presidente Hayes (11), Concepción (5), Caaguazú (5), Paraguarí (5), Guairá (4), Alto Paraná (3), Amambay (2), Boquerón (2), San Pedro Norte (1), Caazapá (1), Itapúa (1), Misiones (1), Ñeembucú (1).

El acumulado de dengue llega a 318 en los departamentos de Alto Paraguay (124), Amambay (65), Caaguazú (47), Canindeyú (28), Central (23), Asunción (8), Boquerón (5), Concepción (4), Alto Paraná (3), Itapúa (3), Guairá (2), Presidente Hayes (2), San Pedro Sur (1), Cordillera (1), Caazapá (1), Misiones (1). Ante esta situación epidemiológica, el Ministerio de Salud Pública insiste en la eliminación de los criaderos de mosquitos.

Recuerdan que los desechos sólidos inservibles ocupan alrededor del 80% de los criaderos encontrados en las viviendas durante las mingas ambientales. Estos son aquellos recipientes que no tienen utilidad y que se encuentran habitualmente esparcidos en el patio de la vivienda: recipientes de plásticos, botellas, latas, aparatos domésticos descartados, inodoros en desuso, chatarras, entre otros.

Se insiste en realizar agujeros a las latas para evitar que acumulen agua, rellenar con tierra los recipientes y usarlos como planteras.

Además se pide tapar tanques y tambores con agua que será utilizada. Salud advierte que si no se eliminan los criaderos, se corre el riesgo de tener una epidemia importante a nivel nacional.

Otro aspecto que se pide es eliminar la basura correctamente, no dar a los carriteros, quienes vuelven a tirar en baldíos y se convierten en potenciales criaderos. Se traslada el problema a otro lugar.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.